En estos tiempos convulsionados la especie humana vuelve sobre sí misma para encontrar aquellos principios y valores que la hagan avanzar hacia una convivencia más respetuosa con el medio ambiente.
Mientras avanza el proceso de transformación en parque nacional del gran humedal que rodea a la laguna Mar Chiquita, en el noreste cordobés, se trabaja en la forma de encarar la protección del ambiente y la actividad humana en ese espacio.
El Gobierno de Córdoba elaboró un marco legal que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.
El camino hacia una vida sustentable es una carretera de doble sentido. Por un lado las acciones humanas que desde hace tiempo alteran el equilibrio de la naturaleza y el entorno. Por otro lado, las ideas, los objetivos, las metas a lograr; apuntando a mitigar, revertir, y evitar esas consecuencias negativas. Un camino que cotidianamente transitamos, dejando nuestra huella en el ambiente.
La creación de una cooperativa de recicladores, la separación de residuos, el acondicionamiento del vertedero son acciones que el municipio de Arroyito impulsa para mejorar las condiciones ambientales.
En coordinación con la Provincia y la Nación, la Municipalidad de Villa María logró el financiamiento de un programa para transformar su vertedero en un moderno centro de gestión ambiental.
Desde la comunidad de San Antonio de Arredondo se trabaja en acciones para ver cómo se puede recuperar el bosque nativo afectado por el fuego de los últimos meses. Con el aporte de especialistas se elaboran estrategias con ese objetivo.
Tras el fuego, el Gobierno de Córdoba dispuso medidas para asistir a los damnificados por los siniestros. Esto se lleva a cabo en dos planos: la remediación del ambiente y la recuperación de los daños en las economías locales.
Desde la Cámara de la Madera se impulsa un cambio de paradigma en la construcción. Es así que fueron apareciendo modelos de viviendas aprovechando la madera como elemento fundamental en su construcción.
La encrucijada que significa encontrar las maneras de desarrollar a nuestras comunidades sin profundizar el impacto sobre el medio ambiente invita a desarrollar la creatividad. Fundamentada en el conocimiento científico, la actividad humana debe inexorablemente encontrar los cauces adecuados para sostener el delicado equilibrio con el entorno.
La búsqueda del equilibrio entre el entorno natural y la actividad que se realiza sobre él. La conciencia colectiva es la salida a la crisis ambiental.
La Provincia desarrolla un programa que permite el cumplimiento del compromiso para trabajar en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.