
Blas Correas: dictan sentencia al empleado del Sanatorio Aconcagua
Este martes, se conocerá la sentencia sobre el acusado por abandono de persona al no haber dado atención a Blas en agosto de 2020.
Este martes, se conocerá la sentencia sobre el acusado por abandono de persona al no haber dado atención a Blas en agosto de 2020.
Fernando Gabriel Cassalino está acusado de abandono de persona por no haberle brindado atención a Valentino Blas Correas.
Esta causa investigará al ex ministro Mosquera; su por entonces secretario, Mezzano; el ex comisario Cumplido y la jefa de Policía, Zárate Belletti.
En una conferencia de prensa, la mamá de Blas Correas dijo estar conforme con la condena a los policías acusados por el asesinato de su hijo.
La Cámara 8° del Crimen dio a conocer el fallo histórico reconociendo a la Blas, sus amigos y su familia, "víctimas de violencia institucional".
Antes de ingresar a tribunales, el Fernando Blas Correas adelantó que en un segundo juicio se avanzará sobre quienes no le prestaron auxilio a su hijo.
La mamá del joven asesinado por balas policiales señaló que la sentencia será el 31 de marzo. Crítica a la violencia institucional.
Se estima que el trámite procesal demandará al menos cuatro audiencias. Continúa el viernes próximo, el 15 y el 17 de marzo.
De acuerdo al cronograma de audiencias fijada por el tribunal, la sentencia por el crimen del joven a mano de policías tendrá lugar cerca del emblemático 24 de marzo.
El ex ministro de Seguridad señaló a la actual jefa de Policía como responsable de la formación de los policías que atacaron a Blas Correas y sus amigos.
Este jueves está previsto que declare el ex ministro de Seguridad de Córdoba, fuertemente cuestionado por la querella, en el juicio por el crimen del adolescente a manos de la Policía.
El ex subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica no fue claro sobre su actuación. El ex ministro de Seguridad declara este jueves.
En el proceso que se lleva adelante en la Cámara Octava del Crimen, el ex Jefe de la Policía de la Provincia, Gustavo Vélez, declarará el viernes.
"Los policías festejaron", dijo sobre la balacera. Contó también que con el transcurso del juicio, se siente cada vez "con mayor tristeza”.
El subcomisario Luis Quevedo completa el testimonio que inició el lunes en la Cámara 8ª del Crimen. Cristian Romero y Walter Luján son los otros declarantes.
Soledad Laciar compartió un vídeo en el que se ve sonrientes a agentes de policía tras el operativo en el que murió su hijo en 2020.
En la 19° audiencia, están previstos los testimonios del actual director general de Seguridad Capital de la policía provincial, Walter Luján, y de a los efectivos Luis Quevedo y Cristián Moreno.
Tras el intervalo impuesto por el Tribunal, continúa el juicio con la declaración de Claudio Bustamante, quien participó en la instrucción.
Durante esta jornada el primero en testimoniar será el entonces subdirector de Seguridad de la capital provincial, Gonzalo Cumplido, y luego Mosquera, quien es fuertemente cuestionado por la querella.
Se trata de los efectivos que detuvieron al Fiat Argo, en la intersección de Chacabuco y Corrientes minutos después que el joven de 17 años recibiera el disparo.
La audiencia inicia a las 14. Testimonian los oficiales Luis Quevedo, José Tolosa y Mariana Díaz; y los suboficiales Juan Pablo Papurello y David Sosa.
Liliana Zárate Belletti es la principal testigo de este miércoles, en el juicio en el que están imputados 13 efectivos de la Policía.
"Tuvieron la posibilidad de salvarlo y no lo hicieron", dijo la mamá del joven asesinado, tras la 12a. audiencia del juicio.
Los efectivos que participaron en el opertivo sobre calle Chacabuco y Corrientes no están imputados pero fueron señalados por no prestar asistencia al joven mientras agonizaba.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezarán este martes a las 15 un anuncio sobre la nueva estructura de la Policía Federal Argentina (PFA) en la sede del Cuerpo de Policía Montada de esa fuerza del barrio porteño de Palermo.
Un total de 56.298 mexicanos han sido deportados desde Estados Unidos desde el 20 de enero de este año, 12.183 de los cuales llegaron vía aérea,.
La caravana partirá este miércoles a las 10 desde el departamento de Cristina Fernández. José Mayans, a cargo de la organización, se reunirá este martes con la cúpula de la CGT para ver si realizan un paro general. El Gobierno trabaja para desactivar la marcha.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.