Desde el Incucai indicaron que gracias al trabajo mancomunado que incluyó la colaboración de sociedades científicas se logró "sostener" cada oportunidad de este tipo de intervención.
Durante la contingencia por Covid-19, los procesos de procuración de órganos se mantuvieron activos. Ecodaic acompaña la campaña del Incucai “Abrazos de vida”.
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, sostuvo que se llevaron adelante múltiples trasplantes renales, 15 hepáticos, 6 cardíacos, 1 bipulmonar, 25 de córnea.
La marca histórica de donantes y trasplantes fue superada en 2019, con un total de 883 procesos, que permitieron que 1.945 pacientes en lista de espera accedan a la intervención.
Funcionará en el Hospital Nacional de Clínicas de la UNC y buscará dar respuesta a las demandas sociales en materia de trasplante de córneas. Hoy hay 2.500 personas en lista de espera.
El país llegó en el último año a 20 donantes de órganos por cada millón de habitantes y se acercó por primera vez al promedio de la Unión Europea (22,3).
El Incucai informó que se contabilizó un total de 701 procesos de donación a lo largo del año pasado. De esta forma se superaron los números de 2012 que contó con 630 casos.
En agosto último entró en vigencia la "Ley Justina", que establece como donantes a todos los mayores de edad a menos que expresen lo contrario. Así lo informó el Incucai.
El papá de la adolescente que recibió por segunda vez un nuevo corazón, habló con La Nueva Mañana y contó cómo son los días en el Garrahan.
El padre de la adolescente contó a través de las redes sociales que "Domy está muy complicada". La cordobesa fue retrasplantada hace una semana.
La adolescente cordobesa de 16 años se encuentra dentro de las 72 horas posteriores a la intervención, realizada este lunes en el Hospital Garrahan.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa que lleva ese nombre por Justina Lo Cane, la niña de 12 años que murió en noviembre de 2017 a la espera de un trasplante de corazón.