En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, el Ecodaic lanza el curso “Donación y trasplante: una práctica médico social”.
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, precisó que en lo que va del año se han realizado 1.366 transplantes de órganos y córneas en el país.
El hígado con el cual fue trasplantado con éxito el nene co hepatitis severa llegó este martes por la mañana desde la provincia de La Pampa.
La donación de órganos y tejidos hizo posible realizar más de 280 trasplantes. Córdoba mejoró el número de donantes respecto al 2020, lo que permitió realizar 280 trasplantes.
Un oftalmólogo mendocino había asegurado el martes que se habían perdido cinco córneas provenientes de Estados Unidos por un vuelo cancelado debido a las restricciones sanitarias.
En el Día Nacional de la Donación de órganos y tejidos, Ecodaic informó que en lo que va del 2021, Córdoba mantuvo el nivel de donantes registrados durante 2020.
Desde el Incucai indicaron que gracias al trabajo mancomunado que incluyó la colaboración de sociedades científicas se logró "sostener" cada oportunidad de este tipo de intervención.
Durante la contingencia por Covid-19, los procesos de procuración de órganos se mantuvieron activos. Ecodaic acompaña la campaña del Incucai “Abrazos de vida”.
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, sostuvo que se llevaron adelante múltiples trasplantes renales, 15 hepáticos, 6 cardíacos, 1 bipulmonar, 25 de córnea.
La marca histórica de donantes y trasplantes fue superada en 2019, con un total de 883 procesos, que permitieron que 1.945 pacientes en lista de espera accedan a la intervención.
Funcionará en el Hospital Nacional de Clínicas de la UNC y buscará dar respuesta a las demandas sociales en materia de trasplante de córneas. Hoy hay 2.500 personas en lista de espera.
El país llegó en el último año a 20 donantes de órganos por cada millón de habitantes y se acercó por primera vez al promedio de la Unión Europea (22,3).