El Hospital Municipal de Urgencias realizó 65 trasplantes durante el 2024

Gracias al trabajo de la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante del Hospital Municipal de Urgencias, se lograron 25 procesos de donación que posibilitaron 41 trasplantes de órganos y 24 de tejidos.

Córdoba03/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Personal del Hospital de Urgencias
Sin donación no hay trasplante y ellos son actores principales en esta cadena de vida y oportunidades”.Foto: Municipalidad de Córdoba

Según se informó oficialmente, gracias al trabajo de la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante del Hospital Municipal de Urgencias, se lograron 25 procesos de donación que posibilitaron 41 trasplantes de órganos y 24 de tejidos.

Entre las personas que fueron trasplantadas se encuentran un bebé de meses, un niño de dos años y una niña de 10 que recibieron un hígado. La institución es desde hace años un fuerte referente de la provincia en donación de órganos, a través de la actividad de procuración que a diario lleva a cabo.

Desde el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) resaltaron: “La actividad de procuración como una tarea cotidiana del Hospital permitirá seguir aumentando la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante”.

Nuestro reconocimiento a todo el personal del Hospital de Urgencias. Sin donación no hay trasplante y ellos son actores principales en esta cadena de vida y oportunidades”, destacaron Carlos Soratti, presidente del INCUCAI como también Martín Cuestas, coordinador del programa Procurar de dicha institución.

"Como resultado del trabajo llevado a cabo durante 2024 por el equipo que compone la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante del Hospital Municipal de Urgencias, se pudo brindar nuevas oportunidades de vida a personas cuya única alternativa era el trasplante", destacaron desde la Municipalidad de Córdoba.

"El Urgencias es la primera institución de la provincia en procuración de órganos y tejidos, desde que el hospital realiza esta actividad en la década de los 80", agrega un parte oficial, que agrega que en la actualidad, cerca de 10.000 personas siguen esperando ser trasplantadas.

Detalle de las personas trasplantadas

-15 mujeres entre 23 y 74 años y 11 hombres entre 24 y 64 años quienes recibieron un riñón.
-Una mujer de 48 años recibió un trasplante reno pancreático.
-Un bebé de meses, un niño de 2 años , una niña de 10 , cinco mujeres entre 20 y 75 años y tres hombres entre 38 y 61 años, recibieron un hígado.
-Cuatro hombres entre 34 y 64 años recibieron un corazón.
-Una joven de 16 años, ocho mujeres entre 27 y 80 años y ocho hombres entre 29 y 71 años recibieron una córnea.
-Seis personas entre 8 y 75 años recibieron un sistema osteoarticular.

Qué es la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante

La Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante es un servicio más del hospital y es desde donde se coordinan, evalúan y se realizan los procesos de donación.

Es quien garantiza cada una de las etapas del proceso de donación, entre las que se distinguen la detección, evaluación y tratamiento de los potenciales donantes.

Trabaja con organismos nacionales y provinciales para garantizar la eficiencia y seguridad de los procedimientos.

El Hospital Municipal de Urgencias es uno de los mayores centros de referencia en politraumatismos de la Provincia de Córdoba, con uno de los más bajos índices de mortalidad en el país.

Allí ingresan pacientes con lesiones y/o traumatismos graves de cráneo, que pueden resultar en muerte encefálica irreversible, momento en el cual son considerados como potenciales donantes de órganos.

Es allí donde comienza la labor del personal de la Unidad, al ser notificados que un paciente ya tiene un mal pronóstico y que por lo tanto pudiera llegar a ser un potencial donante de órganos.

En ese momento, el equipo es quien se hace cargo del paciente realizándole todo tipo de evaluaciones para conocer la posibilidad de ser donante.

En un primer momento se le realiza el diagnóstico de muerte a través de métodos clínicos y específicos de diagnóstico.

Luego, al confirmarse el diagnostico se llevan a cabo ecografías, tomografías, laboratorios, serología e histocompatibilidad, como también la comunicación a la familia de todo el procedimiento.

Funciona con un jefe de servicio, coordinadores hospitalarios médicos, enfermeros y personal administrativo.

Cada uno de sus integrantes tienen su especialidad y se han formado en el INCUCAI en un fellow en procuración y trasplante de órganos.

Es importante resaltar que, el Urgencias es uno de los dieciséis de todo el país que cuenta con este servicio, y él único en Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto