Antes de la sanción de la Ley 27.447, la tasa de interrupciones de procesos de donación por oposición familia se ubicaba en torno al 40% a nivel nacional.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, el Ecodaic lanza el curso “Donación y trasplante: una práctica médico social”.
El dato surge de un relevamiento realizado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante (Ecodaic) en la provincia de Córdoba.
El Ecodaic informó que, en lo que va de 2022, la provincia de Córdoba es el segundo distrito del país con mayor cantidad de donantes.
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, precisó que en lo que va del año se han realizado 1.366 transplantes de órganos y córneas en el país.
Los 70 donantes de órganos y tejidos de Córdoba hicieron posible más de 260 trasplantes en el país, según señalaron desde el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba.
Según el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), en lo que va del año hubo 43 donantes de órganos, 11 de tejido corneal y 135 órganos procurados.
En este sentido, la legislación provincial acompañó el crecimiento de donaciones. En la actualidad, hay 692 cordobeses a la espera de un órgano, según datos de Ecodaic.
Durante la contingencia por Covid-19, los procesos de procuración de órganos se mantuvieron activos. Ecodaic acompaña la campaña del Incucai “Abrazos de vida”.
A pesar de la emergencia por la pandemia de Covid-19, la provincia relevó 8 procesos de donación y sigue segunda comparativamente en el país.