
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, precisó que en lo que va del año se han realizado 1.366 transplantes de órganos y córneas en el país.
País29/05/2022El presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, precisó que en lo que va del año se han realizado 1.366 trasplantes de órganos y córneas en el país. Destacó este dato como "un buen número", en el contexto actual de pandemia.
En la víspera del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo, Soratti subrayó a la Agencia Télam que "la sociedad argentina tiene una actitud positiva hacia la donación".
Del total de trasplantes realizados en lo que va del año, 700 pacientes recibieron un trasplante de órganos, 613 provenientes de donantes fallecidos y 87 de donantes vivos; y, además, se realizaron 666 trasplantes de córneas.
Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 560 procesos de donación (275 de órganos y 285 de córneas), que se llevaron a cabo en todo el país, con la siguiente distribución geográfica: Buenos Aires 195, Misiones 58, Córdoba 42, Corrientes 34, Santa Fe 33, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 32, Mendoza 31, Entre Ríos 27, Santiago del Estero 19, Tucumán 16, Jujuy 13, Río Negro 12, Neuquén 9, Catamarca 9, San Juan 6, Tierra del Fuego 4, Formosa 4, Chaco 4, Salta 3, Chubut 2, La Pampa 2, San Luis 2, y Santa Cruz 2 y La Rioja 1.
Este año se realizaron 477 trasplantes renales, 153 hepáticos, 39 cardíacos, 15 renopancreáticos, 12 pulmonares, 3 hepatorrenales, 1 pancreático y 655 trasplantes de córneas, en tanto que 123 fueron pediátricos (menores de 18 años).
En 2021, hubo 3.181 trasplantes de órganos y córneas, un 40% más que en 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se realizan al año alrededor de 140.000 trasplantes de órganos, en su mayoría trasplantes renales, lo que representa menos del 10% de la lista de espera mundial.
De acuerdo con los datos actualizados del Incucai, 7.347 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.
"En Argentina trasplantamos relativamente mucho más: de esos 7.300 pacientes en lista de espera, probablemente al cabo de este año habremos trasplantados 2.000 pacientes, es decir más del 25%", resaltó el presidente del Incucai, pero señaló que esa cifra "representa un desafío que el sistema de salud tiene que mejorar".
Soratti subrayó la necesidad de trabajar para que en "todos los hospitales y centros asistenciales" sea posible la donación porque "estamos trasplantando mucho menos de lo que la demanda exige".
El médico indicó que hay uno de los problemas que se debe abordar y es "la concentración de la oferta de trasplante en la zona metropolitana" que implica que para "acceder al trasplante haya que desplazarse hacia otras provincias".
Otro de los desafíos es la necesidad de "contar con una disponibilidad de órganos y tejidos mucho mayor y la forma de hacerlo es promover el desarrollo de organización en cada centro asistencial en el que haya potencialidad de generación de donantes".
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.