
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En el Día Nacional de la Donación de órganos y tejidos, Ecodaic informó que en lo que va del 2021, Córdoba mantuvo el nivel de donantes registrados durante 2020.
Córdoba30/05/2021El 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, fecha que constituye una oportunidad para recordar la importancia de este acto solidario que permite salvar o mejorar la vida de muchas personas.
En 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Desde ese entonces, toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
Actualmente, las problemáticas de salud prevalentes están relacionadas a enfermedades crónicas, y algunas de ellas tienen al trasplante como opción de tratamiento. Además, según las estadísticas, existen más probabilidades de necesitar un trasplante que oportunidades de donar, ya que las condiciones de oxigenación que requieren los órganos para ser trasplantados solo se dan en el 5 por ciento de los fallecimientos.
Con motivo de esta efeméride, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) informó que en lo que va de 2021, y pese a la pandemia por Covid-19, la provincia logró sostener la actividad de procuración y trasplante.
En los primeros meses de 2021 hubo 27 procesos de procuración de órganos; 18 fueron multiorgánicos y 9 monorgánicos, y se procuraron en total 79 órganos y 46 córneas. De esta manera, los 27 donantes de órganos y tejidos de Córdoba hicieron posible 125 trasplantes en el país.
En tanto, los trasplantes realizados en la Provincia sumaron 138, de los cuales 96 fueron de órganos y 42 de córneas. Las personas donantes provinieron de 14 centros de la provincia, públicos y privados.
En cuanto a la situación a nivel nacional, 296 donantes de órganos permitieron que más de 900 personas que se encontraban en lista de espera del Incucai accedieran a un trasplante.
Al respecto, Marcial Angós, director del Ecodaic, explicó que, aun con las limitaciones que trajo la pandemia por Covid-19, el sistema de procuración y trasplante se sostuvo para dar respuesta a quienes están en lista de espera en todo el país. “A pesar de las dificultades, el sistema siguió trabajando, y se pudieron realizar más de 1400 trasplantes en el año 2020”, indicó. En este sentido, recordó que actualmente son más de 9000 los argentinos y argentinas que esperan una oportunidad para seguir viviendo o mejorar su salud, de los cuales alrededor 700 son de Córdoba.
Angós adelantó que en Córdoba el Ecodaic trabaja en la adaptación local del Plan Nacional Córneas Cero, proyecto que tiene como objetivo que 3.000 personas que esperan un trasplante de córneas puedan recuperar la visión. “En Córdoba estamos adaptando ese plan a nivel local, el Plan Córneas Cero Córdoba, a través del cual pensamos dar respuesta a 118 cordobeses que lo necesitan”, finalizó.
Por su parte, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, expresó que el compromiso asumido con la actividad de procuración y trasplante en la provincia siempre ha sido una prioridad. “En pandemia hemos realizado todos los esfuerzos para que las personas trasplantadas y aquellas que aún esperan un trasplante sean incluidas con prioridad para recibir la vacuna contra la Covid-19, siempre siguiendo las recomendaciones de las distintas sociedades científicas”, sostuvo.
Centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.