
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el Día Nacional de la Donación de órganos y tejidos, Ecodaic informó que en lo que va del 2021, Córdoba mantuvo el nivel de donantes registrados durante 2020.
Córdoba30/05/2021El 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, fecha que constituye una oportunidad para recordar la importancia de este acto solidario que permite salvar o mejorar la vida de muchas personas.
En 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Desde ese entonces, toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
Actualmente, las problemáticas de salud prevalentes están relacionadas a enfermedades crónicas, y algunas de ellas tienen al trasplante como opción de tratamiento. Además, según las estadísticas, existen más probabilidades de necesitar un trasplante que oportunidades de donar, ya que las condiciones de oxigenación que requieren los órganos para ser trasplantados solo se dan en el 5 por ciento de los fallecimientos.
Con motivo de esta efeméride, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) informó que en lo que va de 2021, y pese a la pandemia por Covid-19, la provincia logró sostener la actividad de procuración y trasplante.
En los primeros meses de 2021 hubo 27 procesos de procuración de órganos; 18 fueron multiorgánicos y 9 monorgánicos, y se procuraron en total 79 órganos y 46 córneas. De esta manera, los 27 donantes de órganos y tejidos de Córdoba hicieron posible 125 trasplantes en el país.
En tanto, los trasplantes realizados en la Provincia sumaron 138, de los cuales 96 fueron de órganos y 42 de córneas. Las personas donantes provinieron de 14 centros de la provincia, públicos y privados.
En cuanto a la situación a nivel nacional, 296 donantes de órganos permitieron que más de 900 personas que se encontraban en lista de espera del Incucai accedieran a un trasplante.
Al respecto, Marcial Angós, director del Ecodaic, explicó que, aun con las limitaciones que trajo la pandemia por Covid-19, el sistema de procuración y trasplante se sostuvo para dar respuesta a quienes están en lista de espera en todo el país. “A pesar de las dificultades, el sistema siguió trabajando, y se pudieron realizar más de 1400 trasplantes en el año 2020”, indicó. En este sentido, recordó que actualmente son más de 9000 los argentinos y argentinas que esperan una oportunidad para seguir viviendo o mejorar su salud, de los cuales alrededor 700 son de Córdoba.
Angós adelantó que en Córdoba el Ecodaic trabaja en la adaptación local del Plan Nacional Córneas Cero, proyecto que tiene como objetivo que 3.000 personas que esperan un trasplante de córneas puedan recuperar la visión. “En Córdoba estamos adaptando ese plan a nivel local, el Plan Córneas Cero Córdoba, a través del cual pensamos dar respuesta a 118 cordobeses que lo necesitan”, finalizó.
Por su parte, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, expresó que el compromiso asumido con la actividad de procuración y trasplante en la provincia siempre ha sido una prioridad. “En pandemia hemos realizado todos los esfuerzos para que las personas trasplantadas y aquellas que aún esperan un trasplante sean incluidas con prioridad para recibir la vacuna contra la Covid-19, siempre siguiendo las recomendaciones de las distintas sociedades científicas”, sostuvo.
Centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.