El Ecodaic informó que, en lo que va de 2022, la provincia de Córdoba es el segundo distrito del país con mayor cantidad de donantes.
En el Día Nacional de la Donación de órganos y tejidos, Ecodaic informó que en lo que va del 2021, Córdoba mantuvo el nivel de donantes registrados durante 2020.
Las intervenciones se realizaron entre el 11 de marzo y el 12 de mayo. En total hubo tres trasplantes de corazón, tres de riñón y cuatro de hígado. Los pacientes tienen entre dos y 13 años.
El presidente del Incucai, Carlos Soratti, sostuvo que se llevaron adelante múltiples trasplantes renales, 15 hepáticos, 6 cardíacos, 1 bipulmonar, 25 de córnea.
El avance es clave para los trasplantes de este órgano, que pese a la aplicación de la llamada Ley Justina, no aumentaron el año pasado y se mantuvieron en 8%.
Antes de fin de año, se podrán efectuar trasplantes de riñon y de córneas, como intervenciones primordiales, indicó Rogelio Pizzi, decano de Ciencias Médicas.
La adolescente de 16 años falleció luego de recibir un segundo trasplante de corazón. La despedida se lleva a cabo este martes de 8 a 16 en barrio Alta Córdoba.
El papá de la adolescente que recibió por segunda vez un nuevo corazón, habló con La Nueva Mañana y contó cómo son los días en el Garrahan.
La cordobesa de 16 años fue intervenida en el Hospital Garrahan. Conrado Lescano contó que "hay una leve mejoría" a pesar del cuadro complejo.
La Provincia es la segunda en cantidad de donantes y tercera en porcentaje por habitantes en el país. Hasta el 28 de mayo de este año, se registraron 32 donantes reales.