
Cooperativas se reunieron en Río Cuarto para exigir fondos postergados
37 cooperativas de trabajo exigieron conocer el estado actual del Fondo Provincial para la Educación y Desarrollo del Sector Cooperativo.
37 cooperativas de trabajo exigieron conocer el estado actual del Fondo Provincial para la Educación y Desarrollo del Sector Cooperativo.
La convocatoria vence el 23 de junio. 30 proyectos se harán acreedores de un beneficio no reembolsable de $500.000.
Las cooperativas del país operan en diversas ramas de producción y servicios, en nueve de cada diez ciudades, pueblos o parajes rurales.
El intendente Llaryora recorrió los stands y estuvo presente en el desfile de moda sustentable, que también pone foco en la diversidad y la inclusión.
Será este viernes 16 y sábado, de 17 de 16 a 20 horas, en el Paseo Sobremonte. El encuentro tendrá un desfile inclusivo y shows musicales y entrada libre y gratuita.
Fue presentado por el legislador socialista y presidente de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba.
El movimiento cooperativo exhibe alternativas posibles ante el agotamiento de nuevos-viejos paradigmas y se planta como actor de peso en el juego político.
Tras el aislamiento y sus consecuencias económicas, las cooperativas de trabajo del rubro comunicación se plantean nuevas estrategias para la reactivación y el crecimiento del sector.
Se desarrollará durante los días 1 y 2 del próximo mes en la Supermanzana de la calle Caseros, en el horario de 11 a 19. Reunirá a más de 80 puestos.
Así lo afirmó el director del Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Jorge Bragulat.
Se trata de una capacitación organizada por la Provincia de Córdoba y País Vasco, con la participación de las universidades Católica de Córdoba y de Mondragón.
La comisión de Economía Social de la Legislatura recibió al subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Darío Ranco, quien dio cuenta de los ejes en los que viene trabajando el Gobierno.
Así lo adelantó a La Nueva Mañana el primer vocal del INAES, Nahum Mirad, quien tiene a cargo la firma en el instituto nacional tras del fallecimiento de Mario Cafiero.
El titular del gremio de interurbanos, Emiliano Gramajo, explicó también los alcances de la cooperativa que agrupará a choferes de empresas que se declaren en quiebra.
Se realizó el primer Encuentro de Cooperativas de la Ciudad de Córdoba. Entrevista con Sylvia Peñaloza, presidenta del Ificotra, una de las entidades convocantes.
Abraham Galo, subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, hizo un balance sobre estos últimos años en el sector y los desafíos que se abren a futuro.
Un recorrido por las Quintas Jornadas sobre Cooperativas, Mutuales y Organizaciones no Lucrativas de la Economía Social.
Comunidad Trabajo y Organización produce gallinas ponedoras, huevos y alimentos para animales de forma agroecológica. Comercializan en ferias de Mina Clavero, Las Rosas y Las Calles.
Manos Latinas Cooperativa Textil de Mujeres produce desde Córdoba, crea lazos, socializa el trabajo, capacita a mujeres y son activas en la agenda feminista.
El diario cordobés celebró el 2 de octubre sus 80 años de vida. La Nueva Mañana entrevistó a Carlos Abriola, presidente de la empresa cooperativa, formada en 2002.
La Cooperativa de Inquilinos de Córdoba (CoopinCo) brinda servicios y también impulsa la promulgación de la Ley de Alquileres y la creación del Ministerio de la Vivienda.
Buscarán la reapertura de la empresa y el regreso a la producción para volver a tener una fuente de trabajo, ahora apoyados como una entidad solidaria.
La cooperativa Diversas Editorial Feminista creó una agenda que es “una herramienta de comunicación, de discusión, de deconstrucción".
Tras el cierre de la planta de SanCor en Brinkmann, un grupo de trabajadores creó una cooperativa que hoy está casi al tope de su capacidad productiva: La Nueva Esperanza Ltda.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.