Por falta de previsión técnica, no se pudo dar inicio a la audiencia virtual convocada para hoy a las 11. Había más de 200 oradores en el orden día. El Gobierno se retiró y determinó un cuarto intermedio.
Este viernes comienza la audiencia pública virtual convocada por el Gobierno. Los vecinos ya rechazaron el proyecto y lo consideran “inviable”. Bosque nativo, cuencas hídricas, viviendas y biodiversidad bajo riesgo en el valle de Punilla.
Maquinarias trabajaban en Villa Santa Cruz del Lago abriendo caminos y haciendo instalación de cañerías de forma ilegal, en contra de las leyes ambientales.
La Municipalidad de Río Cuarto firmó un convenio con Afulic y la empresa IMP Argentina, mediante el cual se impulsa un trabajo articulado entre lo público y privado para el cuidado del ambiente mediante el reciclado de plástico.
La Red Argentina de Municipios frente el Cambio Climático convoca a voluntarios que se comprometen a visibilizar acciones para mitigar los efectos del cambio climático. Tres mil personas ya adhirieron a la iniciativa.
Dos guardaparques promueven su idea de crear viveros en cada pueblo de Sierras Chicas para poder conseguir las especies que corresponden a ese lugar y proteger al bosque nativo.
En tres años de vigencia de la Ley de Seguridad Eléctrica se logró que el 20 por ciento de las instalaciones públicas y privadas de la provincia de Córdoba se ajuste a esa normativa, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
En estos tiempos convulsionados la especie humana vuelve sobre sí misma para encontrar aquellos principios y valores que la hagan avanzar hacia una convivencia más respetuosa con el medio ambiente.
El camino hacia una vida sustentable es una carretera de doble sentido. Por un lado las acciones humanas que desde hace tiempo alteran el equilibrio de la naturaleza y el entorno. Por otro lado, las ideas, los objetivos, las metas a lograr; apuntando a mitigar, revertir, y evitar esas consecuencias negativas. Un camino que cotidianamente transitamos, dejando nuestra huella en el ambiente.
El proyecto de ley protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta en plazos que van de 30 a 60 años, para evitar prácticas especulativas.
La nueva legislación busca garantizar una capacitación obligatoria en ambiente, "con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático" para quienes trabajan en el Estado.
La iniciativa, presentada por el bloque Córdoba Cambia en el Concejo, busca dejar atrás a los colectivos tradicionales por unidades más sostenibles.