
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Será este miércoles 17 de agosto a las 18 horas. Previo a la presentación del material gráfico, se realizará una celebración de la Pachamama.
Cultura16/08/2022El próximo miércoles 17 de agosto a las 18 horas se realizará en el Cispren -Obispo Trejo 365- la presentación del dossier «Contaminación informativa: Medios, extractivismo y soberanía», a cargo de los periodistas Daniel Díaz Romero y Consuelo Cabral.
El dossier es parte de un trabajo conjunto entre la Fundación Rosa de Luxemburgo y Fatpren (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa).
En el mismo trabajaron periodistas de diferentes regiones del país. Por Córdoba participaron Díaz Romero y Cabral, quienes presentan el trabajo periodístico que constituye una elaboración colectiva acerca del rol de los medios como garantes del extractivismo y del avance de nuestra soberanía.
Una propuesta para disparar nuevos debates y estrategias en pos de la defensa de la libertad de expresión como valor colectivo y de un periodismo libre de presiones políticas, económicas y junto a las luchas de nuestro pueblo.
Asimismo, previo a la presentación del dossier, se hará una actividad de celebración de la Pachamama.
El inicio de la misma está prevista para las 16 y 30 cuando hermanas y hermanos de la Comunidad Migrante Andina de Córdoba (Codmacor) realicen la ancestral ceremonia de ofrendas de agradecimiento a la Tierra, el buen tiempo y las buenas cosechas. Además de extender el legado de los pueblos indígenas de América latina y en defensa del cuidado de los recursos y el planeta.
Dicha actividad se llevará a cabo en el Centro de Documentación «Juan C. Garat» del Cispren, en el subsuelo del edificio. Y se solicita un alimento no perecedero para contribuir al comedor comunitario de la organización Odmacor.
La jornada está abierta a la comunidad, y es libre y gratuita para quienes quieran asistir.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.