
Un motociclista murió aplastado por la caída de un árbol en Quilino
La víctima fatal tenía 25 años y manejaba una Honda Titán. Investigan las circunstancias del hecho.
El jurado popular de la Cámara 10° del Crimen encontró al ex secretario de Ambiente responsable de construcciones en zonas protegidas.
Córdoba26/04/2023En lo que representa un fallo histórico en materia de medio ambiente, este martes fue condenado a tres años de prisión con el doble de inhabilitación para ser funcionario, el exsecretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba, Raúl Costa, acusado de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Dichos cargos se le adjudicaron luego de la denuncia realizada por la ONG ADARSA, la cual reveló que mientras era funcionario, Costa permitió el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios privados y una estación eléctrica de EPEC en zonas protegidas por la Ley de Bosques, en Punilla.
Cabe destacar que el fallo de este martes sienta un precedente histórico en materia de delitos contra el medio ambiente, ya que es el primero en su tipo en la Justicia provincial.
Los hechos sucedieron en 2010, mientras se desempeñaba como titular de la Secretaría, a través de la cual dio luz verde al proyecto “Dorados II”, de la constructora GAMA S.A., en la Reserva Natural Recreativa “Valle El Cóndor” en la localidad de San Antonio de Arredondo.
Además, Costa fue encontrado culpable de permitir y cambiar el uso de suelo para la construcción de una estación eléctrica de EPEC, en la misma zona.
Si bien el ex funcionario es el único condenado por los delitos mencionados anteriormente, en un principio la causa tuvo otro imputado que fue el ex secretario de Ambiente Federico Bocco, quien falleció en 2019.
De esta manera, el jurado popular de la Cámara 10° del Crimen encontró a Raúl Costa responsable de haber permitido la construcción en zonas protegidas de bosque nativo, violando la ley que él, como funcionario, debía proteger y hacer cumplir.
La sentencia marca un hito en la protección del medio ambiente y en la lucha que diferentes organizaciones medio ambientales vienen llevando adelante en la provincia, denunciado el avance de desarrollistas en zona protegidas de monte nativo, así como también de las hectáreas arrasadas por el fuego cada año.
Noticias relacionadas:
La víctima fatal tenía 25 años y manejaba una Honda Titán. Investigan las circunstancias del hecho.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 de barrio Güemes, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 de barrio Güemes, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Tras largos meses de conflicto, el acuerdo entre la Municipalidad y la Coopi se alcanzó este viernes. El 20 de mayo será efectivizado.
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Aplica a los registros de todas las categorías con vencimiento entre el 12 de mayo y 15 de junio de este año. Según las autoridades, las medidas de reclamo de las y los empleados nucleados en el Suoem complican la renovación de los plásticos.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la Ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.