
Con el ambiente no: Raúl Costa fue condenado a tres años de prisión
El jurado popular de la Cámara 10° del Crimen encontró al ex secretario de Ambiente responsable de construcciones en zonas protegidas.
El jurado popular de la Cámara 10° del Crimen encontró al ex secretario de Ambiente responsable de construcciones en zonas protegidas.
Está acusado de haber autorizado la construcción de un emprendimiento inmobiliario y una estación de Epec en "zona roja" de protección ambiental.
Se trata del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. destinados a 452 productores propietarios de tierras con vegetación autóctona.
El Movimiento Campesino de Córdoba se encuentra a la espera de los recursos por tareas realizadas durante el año 2018, en el marco de la ley que preserva el bosque nativo.
Para proteger bosques nativos, la Justicia le impuso a la empresa Ticupil S.A. la suspensión del emprendimiento inmobiliario "Villa Candonga".
Una organización ambientalista denunció que a través de excepciones por decretos se permitió el desmonte en zonas protegidas donde habitan wichís.
Se trata de un área de 17 hectáreas cuya propietaria es la esposa del legislador de UPC, Oscar González. Piden desestimar la audiencia pública convocada para este jueves.
Este jueves se realizará un festival en el “Bosquecito”, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Será desde las 18 y habrá música, talleres y proyecciones de documentales.
El gobierno provincial no logró avanzar sobre el bosque nativo, aunque el proyecto podría ser rehabilitado por legisladores firmantes. Las masivas marchas a lo largo del año, mostraron una fuerte oposición.
Pronto a cumplir un año de presentado, y por falta de tratamiento en la Unicameral, podría pasar al archivo legislativo.
Se extenderá hasta el lunes 20 de noviembre. En el cierre, actuarán Paola Bernal y el Dúo Coplanacu, entre otros artistas. Tiene como objetivo concientizar sobre distintas problemáticas ambientales.
Se trata del “Plan Provincial Agroforestal”, promulgado este miércoles en el Boletín Oficial. Prevé la forestación obligatoria por parte de los productores, la presentación y ejecución de un plan y multas por faltas.
Una multitud se movilizó por las calles céntricas hasta la plaza San Martín donde se realiza un festival. En tanto, en la Legislatura el oficialismo postergó hasta fin de año el debate en la Unicameral sobre el proyecto de ley.
Este miércoles una multitud se movilizó por las calles céntricas hasta la plaza San Martín para repudiar la nueva Ley de Bosques. En tanto, en la Legislatura el oficialismo postergó hasta fin de año el debate en la Unicameral. Fotos: CoDeBoNa (Coordinadora Regional en Defensa del Bosque Nativo)
Es la primera vez en Córdoba que pueblos originarios accionan en tribunales invocando la Constitución Nacional y la OIT. La decisión judicial fue tomada por las vocales Inés del Carmen Ortiz de Gallardo y Cecilia de Guernica.
El bloque de parlamentarios oficialistas en la Unicameral salió a afirmar que la opinión del exgobernador “es a título personal” y que avanzarán en la búsqueda del consenso. Situación que hoy parece lejana.
A través de una grabación que se viralizó rápidamente, el artista José Luis Serrano convocó a movilizarse en defensa del bosque nativo este miércoles 1 de marzo a las 18 horas desde Colón y Cañada.
La Asamblea en Defensa del Bosque Nativo de Calamuchita, lanzó en las redes un video promocionando la marcha y el festival "Por la vida y contra la Ley de Desmonte" para el 1 de marzo a las 18 en Colón y La Cañada.
El pedido fue solicitado este miércoles por el bloque legislativo Córdoba Podemos a través de una nota dirigida al gobernador con "carácter de urgencia".
El legislador por el Frente de Izquierda, Eduardo Salas, señaló que en el documento de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos está la clave de la discusión: "En él sabremos a quiénes quieren beneficiar".
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.