El proyecto por la Ley de Bosques podría perder estado parlamentario

Pronto a cumplir un año de presentado, y por falta de tratamiento en la Unicameral, podría pasar al archivo legislativo.

Córdoba08/12/2017 Redacción La Nueva Mañana
ley de bosques
Las estadísticas indican que la provincia sólo conserva un 3% de bosque nativo. Foto: Archivo.

El Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo generó gran división entre los legisladores y la sociedad cordobesa. Además de tratar sobre el modelo productivo y el mantenimiento de la flora y fauna autóctona, el proyecto contempla la reforestación, el control y regulación del sistema hídrico y climático en la provincia, con sus posibles consecuencias sobre las zonas urbanas.

"El tema objeto del Proyecto, requiere de la construcción del mayor consenso posible, y esta ha sido la posición que Unión por Córdoba siempre sostuvo en esta materia. La Ley debe regular el prudente equilibrio entre la producción y la conservación, y esto es un compromiso de todos", señalaron en diciembre del año pasado a través de un comunicado desde el bloque oficialista.

Cerca de cumplirse un año sin ser tratado, el Proyecto de Ley Nº 20811/17 podría ser archivado por falta de tratamiento en la Unicameral. Según informó El Resaltador, existe una excepción que podría ser tenida en cuenta en este caso.

Se trata del artículo 111 del reglamento interno de la Cámara Provincial, en el cual se explicita que los proyectos pueden ser rehabilitados en su estado parlamentario a petición del autor o autores de los mismos.

Según el asesor de la Legisladora María Nebreda, Samuel Reviglio “con la simple presentación de una nota se puede volver a rehabilitar”.

Desde diciembre del 2016, diferentes personalidades de diversos ámbitos se pronunciaron en contra del proyecto. Distintas organizaciones realizaron masivas movilizaciones para pedir audiencia pública sobre el mismo.

Además de la conservación de la fauna y flora locales, la decisión política recae sobre el modelo agropecuario y la expansión de su frontera a raíz de la extensión del monocultivo de soja, principalmente, y la reducción de las tierras para el ganado.


Noticia relacionada: 

Bosque nativo centediarioPiden informes sobre el ordenamiento territorial de bosques nativos
bosque nativoExigen que el debate por la Ley de Bosques sea participativo

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto