
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El Gobierno estableció la primera modificación presupuestaria del año, consistente en la asignación de $ 4.000 millones para el combate de los incendios.
País10/02/2022El Gobierno estableció este jueves la primera modificación presupuestaria del año, consistente en la asignación de $ 4.000 millones para "atender con carácter inminente el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos" y $ 4.400 millones "con el fin de llevar a cabo el Censo Nacional" previsto para mayo, entre otros gastos.
Así lo dispuso a través de la decisión administrativa 145/2022 de la Jefatura de Gabinete, que determinó la reasignación de créditos por un total de $ 10.850.272.606, financiados en parte con recursos generados por diferentes jurisdicciones y también con recortes de gastos en otras áreas.
En un anexo de 17 páginas, se dispuso el incremento de los créditos destinados a la Secretaría General de la Presidencia en $ 1.650 millones "para dar cumplimiento al Acuerdo de Servicios de Gestión celebrado con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)".
Asimismo, se asignaron $ 45.022.139 a la Secretaría de Comunicación y Prensa para "afrontar los gastos en personal" que demandó la creación de la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial y de la Coordinación de Comunicación.
También se giraron $ 4.400 millones debido a que "resulta menester incrementar el presupuesto vigente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con el fin de poder llevar a cabo el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020".
Al Ministerio de Ambiente se le asignaron $ 4.000 millones "para cumplir con las necesidades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el fin de adoptar las medidas necesarias para propiciar y atender con carácter inminente el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos".
A la misma cartera se le transfirieron $ 480.981.717 para la Administración de Parques Nacionales "para afrontar gastos de la temporada crítica en materia de incendios" y para atender los gastos destinados a la licitación para la construcción de la Senda Recreativa a Catritre en el Parque Nacional Lanín", financiado con aportes de contribuciones figurativas del Ministerio de Turismo.
Asimismo, se incrementó en $ 210 millones el presupuesto del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para afrontar "erogaciones relacionadas con la determinación de tarifas y la modernización del marco regulatorio", que se financian íntegramente con recursos del organismo.
Por último, se destinaron $ 14.268.750 al Ministerio de Cultura para atender el convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), consistente en descuentos y promociones en cines y teatros para los afiliados a la obra social, financiados íntegramente con recursos de la cartera encabezada por Tristán Bauer.
El remanente de $ 10.145.022.139 se financió con recortes en la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro, correspondientes a transferencias al PAMI.
Las modificaciones presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo están contempladas en la ley 24.156 de Administración Financiera y de hecho es una práctica habitual ejercida por todos los gobiernos en las últimas décadas, debido al surgimiento de necesidades no previstas o una subestimación en el cálculo de gastos y recursos en la ley de Presupuesto.
En este caso, el Presupuesto 2022 es una prórroga por decreto de la ley correspondiente al 2021 más sus modificaciones, ya que el proyecto de ley no fue aprobado en el Congreso, tras el rechazo de bloques de la oposición.
Fuente: Télam
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.