La lista más votada del domingo estuvo integrada por el líder del Frente Cívico y un radical opositor a la conducción de su partido. Ni el peronismo, ni la UCR hicieron pesar su aparato.
Es la síntesis de las opiniones de dirigentes que representan a distintos sectores del Frente de Todos sobre el resultado adverso de las Primarias, en una semana cargada de tensiones.
Con casi el 99,32% de las mesas escrutadas, la lista de Cambiando Juntos, liderada por Luis Juez y Carmen Álvarez, se impuso en las primarias de cara a la contienda general por las bancas en Diputados y el Senado.
Hasta ahora, la fuerza que comanda el Gobierno nacional perdió en 17 distritos incluidos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, y Santa Fe, entre otras.
El presidente provisional de la Legislatura de Córdoba se refirió a la performance de Hacemos por Córdoba: "Creemos que el pueblo de Córdoba ha valorado nuestra propuesta".
"Le pido a todos los argentinos que vayan a votar; es una elección muy importante para nuestro futuro", indicó el expresidente y referente de Juntos por el Cambio.
Este domingo se eligen diputados y senadores nacionales, en unas inéditas Primarias que se realizarán bajo un estricto protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus.
En todo el país fueron distribuidas un total de 101.457 urnas distribuidas en unos 17.092 locales de votación, como escuelas, clubes, universidades y otros lugares.
Unos 861.149 jóvenes nacidos en 2004 y 2005, se incorporaron al padrón electoral nacional y votarán este domingo en las PASO, informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Serán los primeros comicios nacionales en pandemia. Los riesgos en torno a la participación en el contexto de una campaña apática y, según señalan, “alejada de la gente”.
El Partido Obrero dio una conferencia de prensa en la Plaza San Martín con la presencia de Soledad Díaz candidata a diputada y Emanuel Berardo, candidato a senador, en el cierre de campaña.
El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos aseguró que la gestión de Alberto Fernández “le dio a Córdoba el lugar que se merece, como la segunda provincia del país”.