
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos aseguró que la gestión de Alberto Fernández “le dio a Córdoba el lugar que se merece, como la segunda provincia del país”.
Política09/09/2021El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Martín Gill, sostuvo hoy que “el Estado nacional sabe que Córdoba es muy importante para Argentina” y lo contrastó con los cuatro años de gobierno a cargo de Mauricio Macri: “A pesar del discurso, en la época del macrismo, Córdoba fue muy discriminada y se hizo silencio”.
En ese sentido, dijo que (en ese período) "nadie se ocupó de denunciar y defender públicamente a la provincia” y aseguró que la gestión de Alberto Fernández “le dio a Córdoba el lugar que se merece, como la segunda provincia del país”.
Al respecto, subrayó que “este Gobierno es el que vino a compensar esa situación, y decirlo no significa meterse en la grieta”, al tiempo que agregó que “se toma partido cuando hay discriminación y solo estamos dispuestos a denunciarlo dependiendo de quién ocupe el sillón de Presidente”.
Es esa línea, recalcó que “la Argentina que viene es la de la reconstrucción, necesita del trabajo de todos” y convocó a votar por el Frente de Todos: “El que elige al FdT vota por Córdoba, porque la Argentina va a salir adelante y Córdoba encabezará el crecimiento”.
“Nuestra campaña es recorrer el territorio, caminar y estar en contacto con la gente, con las empresas y con las industrias, porque el Gobierno nacional tomó la actitud de gobernar para todos y sabemos que cuando a Argentina le va bien a Córdoba le va mejor que al resto por su capacidad productiva instalada que le hace ser una provincia con un potencial enorme”, agregó.
“Cuando la agenda la ocupan los productores, los industriales, los trabajadores, los desocupados, los que tienen necesidades solo podemos acompañar, pero cuando la ocupan las peleas de los dirigentes es distinta porque se habla de grietas y enfrentamientos”, explicó Gill y señaló que “cuando recorremos el corredor productivo industrial, la gente quiere salir de la pandemia económica, trabajar, producir, ganar recursos y con sus recursos aportar al desarrollo de la Argentina”.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".