
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
Hasta ahora, la fuerza que comanda el Gobierno nacional perdió en 17 distritos incluidos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, y Santa Fe, entre otras.
Política13/09/2021Con el 79,54% de las mesas escrutadas a nivel nacional de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Juntos por el Cambio se asoma como el gran ganador.
Hasta ahora, la fuerza que comanda el Gobierno nacional perdió en 17 distritos incluidos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe y, a esta hora, también en la provincia de Buenos Aires. Además, cayó también en las cuatro provincias patagónicas, incluida Santa Cruz.
Juntos por el Cambio, con María Eugenia Vidal como la candidata más votada en la puja interna de la oposición, se impuso este domingo en las PASO de la ciudad de Buenos Aires por sobre la lista del Frente de Todos que encabezó Leandro Santoro, mientras Javier Milei, de Libertad Avanza, se ubicó en el tercer lugar.
Pasadas las 22, Vidal salió a hablar desde el búnker de JXC en Costa Salguero, donde estuvo acompañada por el ex presidente Mauricio Macri; Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, y sus adversarios en la interna.
En tanto, escrutadas el 97,26% de mesas escrutadas, la alianza de Juntos por el Cambio (JxC) obtenía el 48,23% de los votos -sumando las tres listas que fueron a la interna-; mientras que el Frente de Todos (FDT) alcanzaba un 24,62% de los sufragios y Libertad Avanza un 13,66%. Detrás, quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con el 6,22% y Autodeterminación y Libertad con 2,65%
"Gracias por darnos esta nueva oportunidad que sabemos que es una tarea y una obligación", aseguró la ex gobernadora desde el escenario y dijo que "esta noche se siente un ´basta´ atronador en las urnas"
"Sabemos que esta no es una elección definitiva, pero hoy dimos el primer paso, empezamos a recuperar algo que creíamos que habíamos perdido", sostuvo y llamó "a no quedarse al costado del camino" a los que no fueron a votar en las PASO.
Por su parte, Milei, desde el comando de campaña en Balvanera, manifestó que "los números" de la elección "muestran el hartazgo de esta casta política que nos empobrece" y remarcó que "sino hacemos un cambio de 180 grados, en 50 años vamos a ser la villa miseria mas grande del mundo".
En la provincia de Buenos Aires, Juntos por el Cambio se impuso frente a Victoria Tolosa Paz. La alianza Juntos por el Cambio se imponía por cinco puntos en el territorio bonaerense con la sumatoria de los votos recibidos por Diego Santilli y Facundo Manes, los dos precandidatos que compitieron en la interna, quienes obtuvieron el 38,28 por ciento de los votos. En tanto, el Frente de Todos alcanzaba el 33,47 por ciento, escrutadas provisoriamente el 84,20 por ciento de las mesas.
La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, aseguró que desde el Frente de Todos escucharon "el mensaje de las urnas" y aseveró que van a "trabajar para revertir los resultados" de las PASO que se realizaron en todo el país.
"Escuchamos el mensaje de las urnas. Compartimos lo que dijo el presidente (Alberto Fernández). Las PASO son una gran encuesta a nivel nacional. El pueblo de la Argentina toda fue a votar, rescatamos la participación", dijo Tolosa Paz en declaraciones a C5N, tras conocerse que la alianza Juntos se imponía por cinco puntos en el territorio bonaerense.
El Frente de Todos (FDT), en tanto, ganó en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan y Tucumán. Además en Santiago del Estero y San Luis ganaron fuerzas aliadas.
En Santa Cruz, Cambia Santa Cruz derrotó al Frente de Todos por casi 12 puntos (38,44 a 26,49). En Tierra del Fuego Juntos por el Cambio ganó con 36,47% contra 32,93% del Frente de Todos (con el 97,74% de las mesas escrutadas).
En Chubut Juntos por el Cambio sacó 40,11% contra 26,10% del Frente de Todos (83,55% de las mesas escrutadas).
En Chaco se impone Chaco Cambia + Juntos por el Cambio con el 44,27% de los votos frente al 35,48% del oficialismo (con el 92,45% de las mesas escrutadas)
En Santa Fe, con el 64,59% de los votos escrutados, vence Juntos por el Cambio con el 41,38% de los sufragios frente al 29,16% del oficialismo.
En Corrientes, con el 99,09% de los votos escrutados, Eco + Vamos Corrientes se impone con el 59,01% de los votos, frente al 34,14% del FDT.
En Entre Ríos, con el 98,24% de los votos escrutados, se impuso Juntos por Entre Ríos con el 51,80% frente al 29,46% del FDT.
En Misiones, con el 96,88% de los sufragios escrutados, el Frente Juntos por el Cambio logra el 40,17% de los votos frente al 32,73% del Frente Renovador de la Concordia y 17,72% del FDT.
En Neuquén, con el 89,05% de los votos escrutados, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) logra el 35,12% de los votos, frente al 18,58% de Cambia Neuquén y 15,63% del FDT.
Con el 75,61 por ciento de los votos escrutados, Cambia Mendoza se imponía con más del 43%.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
En la Olimpíada Internacional de Matemáticas Canguro, obtuvieron 88 de medallas de oro, 235 de plata y 477 de bronce. Las escuelas con más estudiantes destacados fueron José Antonio de Ceballos, Cooperativismo Argentino y Santiago del Castillo.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.