La urbanización, el desmonte, los incendios y la invasión de árboles exóticos, estarían afectando a las comunidades de aves, especialmente a las denominas especialistas de bosque.
En los últimos días del receso invernal, la Provincia reportó un promedio de ocupación de un 65%, con localidades que llegaron al 88% de sus plazas ocupadas.
El epicentro del fenómeno tuvo lugar a las 9.38, a 11 kilómetros al este de la ciudad de Mina Clavero. Se sintió levemente en distintas localidades, incluida la capital provincial.
Nuevamente fueron varias decenas de personas las que eligieron este fin de semana para ir a disfrutar de los ríos serranos. Las autoridades intentarán que se mantenga la distancia social.
El primero de los hechos se registró en la zona de la planta potabilizadora, dónde un hombre joven sufrió principio de asfixia. El segúndo caso se produjo en la Playa de los Hippies.
Intenso movimiento de automóviles en la autopista Córdoba- Carlos Paz, en el segundo día del fin de semana largo, tras la flexibilización de la circulación interdepartamental.
"Hay que seguir cuidándose”, indicó el infectólogo Hugo Pizzi y agregó que "habrá que esperar 14 días para ver si esto traerá o no consecuencias".
El epicentro se ubicó a 18 kilómetros al noreste de la capital provincial. Se percibió levemente en La Cumbre, La Falda, Cosquín, La Calera, Unquillo y Río Ceballos.
En la veintena de localidades a las que le llegó el fuego, el 90% de los afectados fueron pequeños productores, con menos de 100 animales, se habla de “reparación material” pero no de una agenda ambiental que instruya las leyes.
Los focos siguen activos en la región de Capilla del Monte; en Casagrande, jurisdicción de bomberos de Valle Hermoso y en los alrededores del cerro Pan de Azúcar, en dirección a La Calera.
Con las ganas intactas de viajar y aguardando la reapertura del turismo, van tres destinos dentro de la provincia para recorrer y redescubrir nuestros paisajes.
Considerado por los pueblos originarios como un ave sagrada, el cóndor, el ave terrestre de mayor envergadura, habita las grandes laderas de nuestras serranías, donde se lo puede observar desplegando su magestuoso vuelo.