La Seccional Córdoba de Sadop promueve asambleas el 3 de marzo en las escuelas privadas analizar la propuesta salarial del 30% semestral, ofrecida por el Gobierno.
El Gobierno nacional ofreció a los gremios docentes un aumento en cuatro tramos. El salario mínimo nacional garantizado será de 50.000 pesos desde marzo.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba acordó este viernes aceptar el aumento del 28% que el Gobierno ofreció para complementar el aumento anual que va hasta marzo del 2022.
Sonia Alesso reconoció la existencia de "reuniones para poder plantear esta cuestión". En Córdoba, la UEPC deberá resolver en las próximas horas si acepta la oferta de la Provincia.
Luego de una asamblea virtual realizada este martes, el gremio docente aprobó la propuesta del Gobierno de Córdoba de aumento salarial para el último trimestre del año.
A días del comienzo de las clases la Unión de Educadores de la Provincia pidió la continuidad de las negociaciones salariales y adelantó asambleas desde el 2 de enero.
El objetivo del encuentro de este miércoles es cerrar un acuerdo para incrementar el piso salarial de los docentes, cuyo salario mínimo pasaría de $20.250 a $23.000.
El ministro de Educación destacó en conferencia de prensa que el "desafío de empezar a construir un gran acuerdo educativo". "Hoy iniciamos un camino en común”, remarcó.
Así lo indicó el ministro de Educación, reafirmó que “es un hecho de que en este Gobierno va a volver la paritaria nacional docente”.
El secretario general de gremio, Gerardo Bernardi, recordó que 8 de cada 10 docentes viven debajo de la línea de la pobreza. Asimismo, pidió una “sustancial recomposición salarial"
La discusión por el ofrecimiento será este viernes. Prevé la aplicación automática de la cláusula gatillo entre febrero y agosto.
Desde la Unión de Educadores de Córdoba (Uepc) manifestaron que se pondrá en debate además el adelanto del 5% propuesto para febrero.