La CTERA rechazó la "imposición" del salario mínimo docente y exigió la reapertura de paritarias

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina cuestionó que el Gobierno haya fijado unilateralmente el salario mínimo en $500.000. "Esta medida autoritaria desconoce la paritaria nacional docente", alertaron.

País27/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
CTERA
CTERA denuncia que la medida del Gobierno "profundiza la precarización y la desigualdad en el sistema educativo".Foto: gentileza

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) emitió un comunicado a través del cual expresó su "absoluto rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales"; en referencia al piso fijado en $500.000 para febrero.

"Esta medida autoritaria desconoce la paritaria nacional docente, un derecho conquistado tras años de lucha, y atenta contra las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación", subraya CTERA y alerta que además "profundiza la precarización y la desigualdad en el sistema educativo, afectando directamente a la escuela pública".

Aclara la entidad gremial, en este sentido, que "la paritaria nacional docente no solo define el salario mínimo, sino que también es el ámbito donde se debaten cuestiones fundamentales como la infraestructura escolar, el presupuesto educativo, el financiamiento educativo y las partidas destinadas a la educación".

Y advierte que "su eliminación o vaciamiento implica un retroceso que pone en riesgo la calidad educativa y las condiciones de enseñanza y aprendizaje".

Finalmente, CTERA exigió la "inmediata convocatoria a la paritaria nacional, el respeto a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país"; subrayó que "la educación no se sostiene con imposiciones ni ajustes, sino con inversión y diálogo"; y convocó a la comunidad educativa a "mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de nuestros derechos y de la educación pública".

Noticias relacionadas:

3 marcha universitaria by Miriam CamposEl Gobierno fijó el salario mínimo docente: el sueldo se ubica por debajo de la línea de pobreza
Pastoral SocialPastoral Social: "Es una idealización creer que la solución de la inseguridad es bajar la edad de imputabilidad"

Te puede interesar
Lo más visto