
Por primera vez, un vuelo unirá la ruta áerea de Argentina y China
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
El secretario general del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en el marco de un consenso mayoritario con las provincias que la oferta salarial alcance los 310.000 pesos.
País06/03/2024En el marco de diversas protestas y medidas de fuerza que los y las docentes vienen llevando a cabo en todo el país en defensa de la educación y en reclamo de salarios dignos, este martes tuvo lugar una nueva reunión por el Salario Mínimo Docente para actualizar el piso salarial de la paritaria con las diferentes provincias y jurisdicciones.
En ese sentido, el secretario general del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en el marco de un consenso mayoritario con las provincias que la oferta salarial alcance los 310.000 pesos. Cabe destacar que actualmente, el piso del salario docentes es de $250.000 mensuales; un número que se ubica por debajo del índice de indigencia, por lo que algunos gremios lo consideraron "por debajo de las expectativas".
Al mismo tiempo, la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell confirmó a El Destape que serán garantizados los fondos recursos financieros destinados al Fondo Compensador y a los programas de Evaluación e Información Nacional. Sin embargo, en lo que refiere al Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), desde Nación aseguran que seguirá suspendido. Según algunos sindicatos, representa el 10% de los salarios docentes.
Tras la discusión, se llamó a un cuarto intermedio para el martes 12 de marzo a las 11 de la mañana. "La propuesta que hace el Gobierno está muy por debajo de las expectativas de los docentes. Más en función de que la situación real de muchos docentes de otras provincias cobraron menos", expresó a la prensa la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso. De todas maneras, destacó: "Sí es una buena noticia el tema de que se empiecen a girar los fondos para comedores y Copa de Leche, para infraestructura escolar y para la Jornada Extendida y el Fondo Compensador".
Por otro lado, permanece vigente el reclamo por la devolución del Fonid a las provincias, suspendido por el presidente Javier Milei en su plan de ajuste a las y los trabajadores.
El Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) se distribuye desde el Gobierno a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, lo cobran 1.650.000 docentes de la Argentina y representa, en cantidad de dinero, $28.700 por cargo, según Ctera.
El Fonid fue una conquista de los maestros y las maestras de Argentina, obtenido luego de protestar con huelga de hambre en la famosa carpa blanca, y ningún gobierno lo suspendió desde 1998 a la fecha.
Noticias relacionadas:
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
Entre el 23 y el 29 de junio se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
"Le exigimos al Poder Judicial que se haga la correcta investigación, que los responsables paguen por lo que hicieron. Queremos saber que paso con Ezequiel", exige la familia del joven que, con 21 años, fue detenido, sufrió una golpiza por parte de la Policía de Córdoba y falleció en el Hospital Misericordia.
El juicio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona volverá a reanudarse bajo la jurisdicción del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro, según se definió en un reciente sorteo judicial.
El juicio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona volverá a reanudarse bajo la jurisdicción del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro, según se definió en un reciente sorteo judicial.
A través de un mensaje grabado, la ex presidenta saludó por altoparlantes a los manifestantes que estaban reunidos en Plaza de Mayo este miércoles, para brindarle su apoyo frente a la sentencia de la causa Vialidad, ratificada por la Corte.
El martes 24 de junio comenzará el jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makitach como consecuencia de haber protagonizado el documental “Justicia Divina” basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
El diputado de Unión por la Patria (UxP), Leopoldo Moreau, adelantó que junto a otros integrantes del bloque opositor demandará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violación a la Ley de Inteligencia al haber ordenado las requisas y controles de identidad de los manifestantes en la movilización en defensa de la ex presidenta.
La Policía Federal emprendió un desmesurado operativo a horas de la marcha convocada por dirigentes peronistas, organizaciones sociales y gremiales. Mientras miles de militantes de todo el país se trasladan a Plaza de Mayo, agentes controlan los micros que ingresan al microcentro porteño.
En una reunión de gobernadores y dirigentes justicialistas, se resolvió convocar a la movilización que se realizará este miércoles a las 14 para repudiar la condena en la causa Vialidad. “Por Argentina vamos a Plaza de Mayo”, expresa la convocatoria.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.
La Fiscalía de Instrucción del 2° Turno de Bell Ville imputó al legislador de "Homicidio Culposo por Conducción Imprudente, Negligente o Antirreglamentaria", en referencia al siniestro ocurrido el 9 de mayo cerca de Justiniano Posse, donde falleció una mujer de 63 años.
En la tarde de este miércoles, Córdoba se sumó a las manifestaciones de apoyo a la ex presidenta, con una movilización que se extendió entre el local del Partido Justicialista y el Patio Olmos, y que congregó a militantes y dirigentes sociales, gremiales y políticos.
Tras 10 horas de deliberación, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y el jurado popular, dictaron sentencia en la causa por los ataques a bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, entre marzo y junio de 2022.