La Asamblea Provincial de la UEPC aceptó la tercera propuesta salarial del Gobierno

Este martes 18 de marzo, la asamblea de delegados departamentales del gremio docente aprobó la tercera propuesta salarial del Ejecutivo, ya que, según explicaron, "responde a todos los requerimientos realizados" desde el sector.

Córdoba18/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Asamblea de delegados departamentales de la UEPC (UEPC) 2
La aceptación de la propuesta salarial contempla también la exigencia del no descuento de los días de paro.Foto: UEPC

Este martes 18 de marzo, la asamblea de delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), con el mandato de las 26 delegaciones, aprobó la tercera propuesta salarial del Ejecutivo, ya que, según explicaron, "responde a todos los requerimientos realizados" por el gremio.

La aceptación de la propuesta salarial contempla también la exigencia del no descuento de los días de paro, correspondientes al 24 de febrero y el 6 de marzo; la continuidad del reclamo de los gremios estatales por la eliminación del diferimiento y el artículo 58 para las y los jubilados, y el cumplimiento de la Ley 8024, para que cobren al mes posterior a los activos. 

También sostiene el gremio la exigencia de la eliminación del Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (FOSAET), la mejora del funcionamiento del APROSS en el interior y la cobertura del Plan Médico Obligatorio (PMO).

Asimismo, el gremio exhorta a avanzar inmediatamente con la Mesa de Política Laboral, para trabajar los requerimientos establecidos en dicha agenda.

La Asamblea aprobó por unanimidad también los siguientes pronunciamientos: el repudio a la represión del pasado miércoles 12 de marzo en Buenos Aires cuando se protestaba por los derechos de jubiladas y jubilados; y la adhesión activa a todas las actividades y las acciones que se lleven adelante en la provincia el 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia, bajo la consigna “La memoria no se abandona, las luchas tampoco”.

Detalles del acuerdo

Reveló la Provincia que el acuerdo aprobado contempla la siguiente pauta salarial: Febrero 7%, Abril 5%, Junio 3%, Agosto 3%, acumulativo. La mitad del aumento es remunerativo y la otra mitad será no remunerativo los dos primeros meses, y el tercer mes pasa a remunerativo. Desde octubre a enero, se otorga mensualmente pauta remunerativa garantizando el 100% del IPC.

También está incluida una compensación por pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid): se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización mensual por el 100% del IPC mes anterior.

Incluye además una suma no remunerativa por única vez, de $100.000 por agente y a las 20 horas cátedra ($100.000.- por cargo y $5.000.- por hora cátedra).

Está contemplado también el siguiente plan de blanqueo: en marzo se blanquean $12.000 en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable); en mayo se blanquean $10.000 en el básico; en septiembre se blanquean $10.000; y, por último, en enero $13.000 en ambos casos liquidando un adicional remunerativo no bonificable.

Finalmente, el acuerdo supone la continuidad de la jerarquización salarial de los cargos directivos, aumentando en $150.000, en marzo, el monto mensual del complemento que perciben. Dicho monto se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta salarial.

Noticias relacionadas:

Asamblea de delegados departamentales de la UEPC (UEPC)El Gobierno le presentó una tercera propuesta salarial a los docentes, que será analizada en asambleas

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto