
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Este jueves la UEPC inicia los mecanismos de consulta y resolución en las asambleas escolares. La propuesta contempla los siguientes aumentos: 7% en febrero, 5% en abril, 3% en junio y 3% en agosto, acumulativos sobre el mes anterior.
Córdoba12/03/2025Tras recibir la tercera propuesta salarial por parte del Gobierno, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) iniciará este jueves 13 de marzo los mecanismos de consulta y resolución en las habituales asambleas escolares.
El Gobierno de la Provincia presentó la tercera propuesta salarial al personal docente, que contempla los siguientes aumentos bimestrales de febrero a septiembre, adelantando inflación: 7% en febrero, 5% en abril, 3% en junio y 3% en agosto, acumulativos sobre el mes anterior.
Contempla la propuesta que la mitad de los respectivos aumentos serán remunerativos y bonificables al instante; y la otra mitad, a los tres meses.
En octubre, en tanto, se revisaría la inflación acumulada hasta septiembre para aplicar la pauta de aumento, remunerativo y bonificable, que permita garantizar el 100% del índice de precios al consumidor (IPC).
Respecto a la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la Provincia garantizaría su pago hasta enero de 2026, con actualización por el 100% del IPC respecto al mes anterior.
También contempla la propuesta una suma no remunerativa de 100 mil pesos a pagarse por única vez, por agente y a las 20 horas cátedra.
Y se compromete la Provincia a los siguientes blanqueos progresivos: 12 mil pesos en marzo, en el adicional remunerativo bonificable "Gastos inherentes a la labor docente" (que impacta en antigüedad y zona desfavorable), diez mil en mayo en el básico (que impactan en antigüedad, zona desfavorable y Estado docente), diez mil en septiembre a remunerativo no bonificable, garantizando que no disminuya el salario líquido y 13 mil en enero, restantes a remunerativo no bonificable, con la misma metodología que la aplicada en septiembre.
El quinto punto de la propuesta del Gobierno dispone una jerarquización salarial de cargos directivos de todos los niveles, con un aumento de 150 mil pesos en marzo, que en abril se actualizaría de acuerdo a la variación acumulativa de la pauta salarial.
Respecto a los jubilados, percibirían un 8,2% acumulativo correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos, según los meses en los que se produzcan; continuaría la compensación Fonid, con actualización según 100% IPC del mes anterior hasta enero de 2026; y se incrementaría el haber de corte para diferimiento, a $1.250.000 a partir de mayo.
Asimismo, se actualizarían las asignaciones familiares en mayo, según el IPC; y se prorrogaría el Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet) hasta junio inclusive.
Finalmente, la propuesta de la Provincia dispone que en noviembre se realizará una revisión del estado de aplicación de los puntos contenidos en el acuerdo; y el gremio adelantó que en caso de aprobarse, se negociará el no descuento de los días de paro, realizados el 24 de febrero y el 5 de marzo pasados.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
En las últimas horas, en Bº Bella Vista, se detuvo a un hombre de 54 años junto al secuestro de un automóvil Ford Fiesta en el que se movilizaba, una mochila, dos ganzúas y una rueda de auxilio.
El hecho se produjo en horas de la mañana, sobre la Av. Vélez Sársfield al 4.100 desde donde fue trasladado hasta el Hospital de Urgencias por un servicio de emergencias un hombre de 43 años con traumatismo de cráneo grave.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.