"Esta iniciativa construye consensos en una visión reformista de la Corte por decisión autónoma de nuestra parte", expresaron.
El vicepresidente de la Corte Suprema sostuvo que "no puede haber un derecho detrás de cada necesidad", en franca oposición a la famosa frase de Eva Perón.
Para la ministra de Mujeres es "auspicioso" el impacto de las políticas públicas en los resultados del Registro Nacional de Femicidios de la CSJN.
El dato surge del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Martín Doñate y Roxana Reyes juraron ante la Corte Suprema de Justicia como nuevos representantes del Congreso en el Consejo de la Magistratura.
Los manifestantes se concentraron frente al Palacio de Tribunales en una convocatoria que se centró en el pedido extendido de “democratizar la Justicia”.
Los bloques oficialistas proponen debatir la reforma a partir de cuatro proyectos ya presentados. La paridad y el federalismo están en el centro de la escena.
Una multitud se concentró en Buenos Aires, en Plaza Lavalle. La convocatoria se replicó en varias ciudades del país. En Córdoba, la marcha concluyó frente al Palacio de Justicia.
La convocatoria central es en Buenos Aires, pero en Córdoba también marcharán organizaciones sociales, políticas, gremiales y de Derechos Humanos.
El martes 1º de febrero se replicarán en Córdoba los reclamos a la Corte Suprema de Justicia, con una marcha que acompañan organizaciones sociales, políticas, gremiales y de DDHH.
"Fue internado en terapia intensiva para extremar los cuidados, pero es un cuadro habitual del doctor Maqueda", indicaron los voceros y aclararon que "está fuera de peligro".
Funcionará de forma normal durante en enero. En las dos primeras olas de contagios, la OVD recibió 10.919 denuncias, en tanto que, en 2021 evaluó el riesgo de 11.121 personas afectadas.