
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
El reciente fallo con el que se suspendieron las elecciones en San Juan y Tucumán profundiza las tensiones políticas, y pone en crisis la gobernabilidad y el federalismo.
Ed Impresa12/05/2023 Flavio ColazoEspecial para La Nueva Mañana
El momento de anunciar la decisión del máximo tribunal respecto a supuestas anomalías -en candidaturas ejecutivas-, en los procesos eleccionarios respectivos, no pareciera haber sido tomado en cuenta sino para entorpecer y sabotear respecto a posibles resultados eleccionarios amargos al paladar de la Corte. Por otra parte, ejercitando una coordinación prodigiosa, la Corte anunció el fallo en el exacto momento en que el ex empleado de la Corte, Héctor Marchi, estaba declarando -frente a la Comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados contra los actuales miembros de los supremos- respecto de una muy fundada sospecha sobre el supremo Horacio Rosatti acerca de haber cometido delitos en la adjudicación de contratos a cambio de que se retirara un proceso en su contra por enriquecimiento ilícito; también señalaba (Marchi) que Rosatti lo intimó para eliminar parte de un legajo comprometedor de un allegado al supremo –porque a él (a Rosatti) “no lo alcanzaba la ley”-; al mismo tiempo el ex empleado de la Corte denunciaba haber sufrido “aprietes” de diversas índoles por parte de Rosatti mediante el alter ego del supremo, Silvio Robles-. Luego, a poco de emitido el fallo, dos comunicadores mediáticos (del canal televisivo La Nación +), Eduardo Feinmann y Jonathan Viale, expusieron dos detalles sustanciales respecto al fallo -y al momento escogido para anunciarlo-. Ambos comunicadores notificaron que Rosatti tenía “pisado” el fallo y que decidió emitirlo luego de recibir una llamada de “alguien de suma importancia”. Así quedó claro que el fallo estaba redactado hace tiempo ya, y que solo se esperó el momento en que pudiera hacer más daño a la actual administración nacional, e incidir sobre los destinos eleccionarios a lo largo y ancho del país.
A fin de obtener consideraciones claves sobre el alcance del fallo que suspendió las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán –y sobre el comportamiento de los miembros de la Corte- LNM accedió –diálogo mediante- al parecer del constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe.
Estos son principales señalamientos que expresó el ex juez federal al momento de ser consultado sobre cuáles son los detalles más perniciosos del reciente fallo de la Corte:
“Se observa claramente que las elecciones suspendidas favorecen a los intereses de JxC en sus posibilidades electorales. Y como contraprestación observamos que ese espacio político apoya irrestrictamente a la Corte en el juicio político que se está desarrollando en su contra”
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.