
Lorenzetti cruzó a Rosatti por sus dichos sobre la "unidad nacional"
El juez de la Corte Suprema de Justicia cuestionó con dureza al presidente del Máximo Tribunal, y habló de 'populismo judicial'.
"Las vamos a recuperar", afirmó Rosatti respecto de soberanía de las Islas Malvinas, y agregó: "No se pueden alquilar, no se pueden vender".
Política 14/11/2023En el congreso por los 40 años de democracia, organizado por la Revista Noticias, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, afirmó este lunes que "no se puede decir cualquier cosa de Malvinas".
De esa manera, hizo referencia tácita a la polémica desatada a partir del debate de candidatos a presidente, en el que el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, mencionó a la ex premier británica Margaret Thatcher como una de las figuras históricas más relevantes en su ideario y eludió condenar la idea de la autodeterminación de los kelpers, que habitan las islas ocupadas.
"Las vamos a recuperar", afirmó Rosatti respecto de soberanía de las Islas Malvinas, y agregó: "No se pueden alquilar, no se pueden vender".
"Lo dijimos en la Constitución. La reforma del ‘94 fue el último acto de grandeza política que involucró a todos los actores políticos argentinos. Teníamos enormes diferencias en el pensamiento, pero un objetivo: la unión nacional, que estaba en el preámbulo", expresó el presidente del máximo tribunal.
Las expresiones fueron interpretadas en el contexto del debate político de cara a balotaje del próximo domingo, pese a lo cual Rosatti expresó: "Yo no quiero ningún título especial para los medios mañana. Yo sólo recuerdo lo que dice la Constitución".
"Sabemos que muchas cosas nos dividen, pero hay otras, las más importantes, las que nos unen. No se puede decir cualquier cosa de Malvinas. Nosotros lo votamos. No se pueden alquilar, no se pueden vender, porque lo dijimos en la Constitución", reiteró.
En ese contexto, afirmó que las cláusulas constitucionales sobre el archipiélago austral son transitorias: "porque creemos que vamos a recuperar las Malvinas".
Rosatti también dedicó un párrafo a su anterior declaración sobre la emisión de papel moneda: "Cuando se habla de la defensa de la moneda, está en la Constitución. Lo que pasa es que hay que leerla. (…) Hay que militar la Constitución. Nosotros lo hacemos desde el Poder Judicial y por eso reclamamos la independencia del Poder Judicial".
El acto consistió en un reconocimiento del medio periodístico a los convencionales de la Constituyente de 1994, entre los cuales estuvo Rosatti.
En el acto participaron, además, el juez de la Corte Juan Carlos Maqueda, el embajador Jorge Yoma, el diputado Eduardo Valdés, el ex gobernador de Río Negro Horacio Massaccesi, la ex vicegobernadora bonaerense Elva Roulet, el ex procurador Enrique Paixao, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat y el ex diputado y embajador Juan Pablo Cafiero.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
El juez de la Corte Suprema de Justicia cuestionó con dureza al presidente del Máximo Tribunal, y habló de 'populismo judicial'.
El bloque de diputados nacionales de JxC solicitó una reunión de la Bicameral de Inteligencia. El Sukaria y Agost Carreño, entre otros legisladores, pidieron la expulsión del diputado oficialista.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se refirió así a sus expectativas a partir del nuevo período presidencial.
La referente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, subrayó este miércoles que su espacio "va a llamar al voto contra el fascista (Javier) Milei".
El mediodía de este jueves, la vicepresidenta Cristina Fernández encabezó la Asamblea Legislativa que oficializó las fórmulas que competirán el 19 de noviembre.
A dos semanas de las elecciones, este miércoles, desde las 22, los candidatos a vicepresidente se cruzarán en el programa "A dos voces" del canal TN.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.