
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Más endeudamiento y nuevo régimen cambiario con flexibilización del control de capitales en medio de una corrida, con tensiones financieras y en un contexto global inestable por la guerra comercial. ¿Habrá anuncios este lunes?
El tipo de cambio oficial acumula presiones: caen las reservas, aumenta la brecha, Brasil devalúa, cae el precio internacional de la soja. "Cuando hay en el mercado una brecha del 60% está anunciada una devaluación”, manifestó el economista José María Rinaldi en diálogo con LNM.
La situación se agravó a partir de la devaluación aplicada desde el año pasado y la alta inflación, que en febrero fue la más alta del mundo. El Gobierno dispuso en febrero que el salario mínimo pasara a $180.000, para llegar a los $208.000 recién en marzo.
Así lo refleja el Centro de Almaceneros de Córdoba comparando enero con diciembre de 2023 al ser consultado por LNM. Situación similar atraviesan los supermercados. Algunos productos aumentaron por encima del 30% con relación al último mes del año pasado.
El líder de LLA cumple este miércoles un mes al frente del Ejecutuvo, lapso en el que impulsó por DNU y un voluminoso proyecto de ley, una reforma estructural del Estado. Además, llevó adelante una fuerte devaluación que impactó en los precios de los productos de consumo básico de la población.
En la pizarra del Banco Nación abrió a $820 por dólar. El ministro de Economía había puesto en $800 la cotización. El peso sufre una abrupta devaluación de más del 100%.
El ministro de Economía y candidato presidencial buscará bajar el impacto de la depreciación del peso tras las PASO.
El ministro de Economía aseguró "al principio de las negociaciones, el Fondo Monetario Internacional pedía una devaluación del 100%".
La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$7.500 millones.
Mauricio Macri ´publicó en sus redes sociales una columna que sugiere que la actual crisis de Argentina requiere de una devaluación y un ajuste fiscal.
El “Dólar Soja” parece una de las estrategias claves para sortear las debilidades económicas, mientras la Mesa de Enlace exige una devaluación brusca.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.