
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Más endeudamiento y nuevo régimen cambiario con flexibilización del control de capitales en medio de una corrida, con tensiones financieras y en un contexto global inestable por la guerra comercial. ¿Habrá anuncios este lunes?
El tipo de cambio oficial acumula presiones: caen las reservas, aumenta la brecha, Brasil devalúa, cae el precio internacional de la soja. "Cuando hay en el mercado una brecha del 60% está anunciada una devaluación”, manifestó el economista José María Rinaldi en diálogo con LNM.
La situación se agravó a partir de la devaluación aplicada desde el año pasado y la alta inflación, que en febrero fue la más alta del mundo. El Gobierno dispuso en febrero que el salario mínimo pasara a $180.000, para llegar a los $208.000 recién en marzo.
Así lo refleja el Centro de Almaceneros de Córdoba comparando enero con diciembre de 2023 al ser consultado por LNM. Situación similar atraviesan los supermercados. Algunos productos aumentaron por encima del 30% con relación al último mes del año pasado.
El líder de LLA cumple este miércoles un mes al frente del Ejecutuvo, lapso en el que impulsó por DNU y un voluminoso proyecto de ley, una reforma estructural del Estado. Además, llevó adelante una fuerte devaluación que impactó en los precios de los productos de consumo básico de la población.
En la pizarra del Banco Nación abrió a $820 por dólar. El ministro de Economía había puesto en $800 la cotización. El peso sufre una abrupta devaluación de más del 100%.
El ministro de Economía y candidato presidencial buscará bajar el impacto de la depreciación del peso tras las PASO.
El ministro de Economía aseguró "al principio de las negociaciones, el Fondo Monetario Internacional pedía una devaluación del 100%".
La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$7.500 millones.
Mauricio Macri ´publicó en sus redes sociales una columna que sugiere que la actual crisis de Argentina requiere de una devaluación y un ajuste fiscal.
El “Dólar Soja” parece una de las estrategias claves para sortear las debilidades económicas, mientras la Mesa de Enlace exige una devaluación brusca.
Tras una brecha cambiaria récord, el Gobierno toma medidas para evitar devaluar el peso y defender el tipo de cambio actual. ¿Podrán capear la corrida?
El jefe de Gabinete despejó rumores acerca de una drástica medida económica del Gobierno, y señaló que convocarán al Consejo del Salario.
El ex secretario de Energía es investigado por haber obligado a los usuarios de gas a compensar a las distribuidoras de ese servicio por los efectos de la devaluación.
El mandatario nacional defendió las políticas económicas del Gobierno y afirmó: "Lo que queremos es una Argentina que crezca, y se desarrolle. Así queremos conseguir los dólares".
El Jefe de Gabinete sostiene que no hay posibilidad de plantear un ajuste. Piensan en planes de asistencia "más focalizados", aunque no se descarta un nuevo pago de emergencia.
El ministro de Economía aseguró que "va a continuar la depreciación del peso ante el dólar por la inflación, como hasta ahora". El dólar blue sigue en 190 pesos.
Tras la lograda reestructuración con los acreedores privados, la reactivación de la economía pasó a ser crucial para el gabinete económico luego del recesivo año 2019.
La vicejefa de Gabinete alertó sobre el impacto de generar una devaluación y sostuvo: "Los precios aumentarán, el salario real caerá y la economía se contraerá todavía más".
Un relevamiento de la Universidad Nacional de Avellaneda señala que la depreciación se da como producto de la alta inflación y una devaluación por encima de las paritarias.
Mauricio Macri habilitó para que el Enargas autorice una compensación al grupo Pampa Energía por más de mil millones de pesos.
Gerry Rice, vocero del organismo, indicó que siguen de cerca "los desarrollos recientes" en Argentina y están en "diálogo continuo con las autoridades".
Lo hicieron a través de una carta enviada al Presidente Destacan la "angustiante situación que atraviesan los laboratorios de análisis clínicos de todo el país".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!