Después de tres décadas, y en un plenario masivo, se produjo la normalización de la CGT de esa localidad.
El acuerdo pretende desarrollar a través de la universidades populares, cursos y talleres abiertos con certificación nacional que den respuesta a las nuevas demandas laborales.
Del encuentro participan representantes de Transporte de todas las provincias, además de Fetap, Aoita y Asetac. Presidió la apertura la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.
El sindicato que nuclea a los trabajadores del transporte interurbano alcanzó el entendimiento. Se liquidará en tres tramos, a cuenta del segundo semestre cuando se renegocie.
La CGT Regional Córdoba y Aoita pidieron medidas tendientes a garantizar la seguridad, higiene y el mantenimiento general de los coches. Piden mesa multisectorial.
El gremio que nuclea a los choferes del transporte interurbano cerró el martes un aumento del 20%, no remunerativo, que impactaría en el básico a partir del 1 de agosto.
La Secretaría de Transporte de la Provincia oficializó la llegada de los subsidios que se reparten a las empresas para poder hacer frente a las obligaciones salariales de febrero.
Nación ordenó la retención de los montos correspondientes a la segunda cuota del Fondo Covid 2021, debido a la falta de rendición de cuentas. Habrá un plenario de delegados de Aoita.
Desde el gremio afirmaron que la decisión se debe a que la Provincia aseguró que los subsidios serán transferidos a las empresas para el pago de los salarios adeudados.
La Secretaría de Transporte de la Provincia brindará autorizaciones provisorias a empresas del transporte para cubrir los recorridos afectados por el paro.
El titular del gremio Aoita, Emiliano Gramajo, confirmó que se extendió la medida por 24 horas más, a la espera de que se depositen los salarios a los choferes.
Franco Moggeta cuestionó a Aoita y calificó de "ilegítimo" el paro. Adelantó que se trabajará en sanciones pero no aludió a una solución para los trabajadores, que siguen sin cobrar.