Trabajadores denuncian graves incumplimientos del convenio colectivo. Trabajo convocó a una audiencia para este miércoles.
Los aumentos serán de un 16% para diciembre, un 17% para enero y un 17% para febrero. En definitiva es un 34% más, que se suman al 86% ya obtenido.
Emergente de la nueva generación de dirigentes, el titular del sindicato Aoita dialogó con LNM sobre la unidad sindical y la reciente normalización de la CGT.
Aoita, tras alcanzar el acuerdo, sostuvo que el nuevo sistema digital garantizará "la seguridad de las operaciones, transparencia y rapidez".
En la sede de boulevard Chacabuco, el representante nacional Horacio Otero designó los dirigentes que iniciarán el proceso normalizador que definirá al nuevo secretariado.
El gremio de los choferes de media distancia acordó con la parte empresaria subas escalonadas con revisión en diciembre.
Después de tres décadas, y en un plenario masivo, se produjo la normalización de la CGT de esa localidad.
El acuerdo pretende desarrollar a través de la universidades populares, cursos y talleres abiertos con certificación nacional que den respuesta a las nuevas demandas laborales.
Del encuentro participan representantes de Transporte de todas las provincias, además de Fetap, Aoita y Asetac. Presidió la apertura la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.
El sindicato que nuclea a los trabajadores del transporte interurbano alcanzó el entendimiento. Se liquidará en tres tramos, a cuenta del segundo semestre cuando se renegocie.
La CGT Regional Córdoba y Aoita pidieron medidas tendientes a garantizar la seguridad, higiene y el mantenimiento general de los coches. Piden mesa multisectorial.
El gremio que nuclea a los choferes del transporte interurbano cerró el martes un aumento del 20%, no remunerativo, que impactaría en el básico a partir del 1 de agosto.