
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Los aumentos serán de un 16% para diciembre, un 17% para enero y un 17% para febrero. En definitiva es un 34% más, que se suman al 86% ya obtenido.
Córdoba30/12/2022La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA), encabezada por Emiliano Gramajo, cerró su paritaria 2022 en un 120% de incremento salarial con las Cámaras empresarias del sector.
De esta manera, los aumentos serán de un 16% para diciembre, un 17% para enero y un 17% para febrero, en definitiva es un 34% más, que se suman al 86% ya obtenido.
Con esta nueva base de cálculo que es del salario de febrero 2023, se obtiene, a cuenta de la paritaria 2023 un aumento salarial del 15% en abril, 10% en mayo y 5% en julio. Lo que suma un total de 30%, con cláusula de revisión.
Sobre el acuerdo logrado, Gramajo sostuvo: “Tenemos que estar orgullosos de esta conquista. Fue una negociación difícil, pero logramos cerrar el acuerdo. Nuestro compromiso es mantener el poder adquisitivo frente al escenario de la inflación”, y agregó “esta es una organización que está de pie, luchando por los derechos de los trabajadores”.
Además, la Conducción destacó que, desde que asumió en el 2019, no solamente tuvo el desafío de la pandemia y de todas las medidas de fuerza que incluyó; sino también la reconstrucción de un sistema de transporte totalmente devastado. Por eso, remarcaron que durante el 2023 continuarán "en la lucha para mejorar las condiciones salariales y laborales de todos los compañeros y compañeras".
La AOITA es un histórico gremio provincial con sede central en la capital de Córdoba, tiene 11 delegaciones en el interior y, sus más de 4 mil trabajadores, prestan un servicio público y esencial en los sectores interurbanos, larga distancia, turismo y urbanos en todas las ciudades del interior.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.