Delegados y delegadas de los 26 departamentos tomaron esa decisión constituidos en la primera Asamblea Departamental del año. El próximo jueves analizarán los pasos a seguir.
"Son libres: se trata de una instancia democrática muy importante para la Argentina y no tienen piso ni techo", dijo la vicejefa de Gabinete sobre las paritarias.
La central sindical se reunió este martes y acordó respecto a la chance de sentarse a discutir un "plan antiinflacionario" con el Gobierno nacional y el sector empresario.
Se paralizó la actividad en los dos hornos este sábado. Advierten que en los próximos días se deberá frenar los despachos de cemento hacia todo el país.
Disconformes con el acuerdo anunciado, el gremio enumeró una serie de condiciones para arribar a una pauta que cumpla "criterios mínimos de construcción de la propuesta".
Desde el gremio indicaron que el objetivo de la protesta es "demostrar que las paritarias no están cerradas". En Córdoba, trabajadores se movilizan por el centro de la ciudad.
Los sindicatos que nuclean a los estatales le dijeron "no" a la primera oferta oficial, que contemplaba un aumento del 15% en cuatro cuotas. Vuelven a reunirse el viernes.
“En este momento de emergencia es cuando más hace falta que se garanticen los derechos del personal de salud", remarcaron desde la UTS.
El acuerdo alcanza a mayo, junio y julio. "Esta recomposición es por tres meses y es importante en el actual contexto que vive el país", afirmaron desde el gremio cárnico.
En un comunicado, el gremio remarcó que remarcó que "la inversión pública del Gobierno Nacional es imprescindible para recuperar el tejido social dañado por el anterior".
Tras el acuerdo paritario, el salario inicial de sector será de $68.678. Además, los trabajadores recibirán el pago de un retroactivo no remunerativo de entre $55 mil y $70 mil por única vez.
La Unión de Educadores de la Provincia reclama también por el pleno cumplimiento del acta laboral 2019 y el aumento de la asignaciones familiares.