"17 meses de deterioro": la CGT denuncia que Milei "usa el salario como herramienta de ajuste"

La Confederación General del Trabajo cuestionó el techo que el Gobierno pretende imponer sobre las partirías: "Se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".

Política14/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Marcha CGT Día del Trabajador 2024 Buenos Aires (NA)
"Con Milei los trabajadores seguimos perdiendo: menos poder de compra y menos empleo registrado", dice el comunicado de la CGT. Foto: gentileza NA.

Después de la intervención del Gobierno en la negociaciones paritarias de distintos sectores, la CGT denunció que el salario se convirtió "en un avariable de ajuste". Advierten que desde la asunción de Javier Milei, "se perdieron 185.000 puestos de trabajo formales" y que existen "más de 404.000 puestos de trabajo informales, sin aportes, sin obra social, sin aguinaldo, sin vacaciones pagas y sin derechos".

En un comunicado difundido en redes sociales, bajo el título "17 meses perdiendo derechos", la central sindical dijo que desde el 10 de diciembre de 2023 "el Gobierno nacional utiliza los salarios como ancla y se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".

Tras resaltar que el Salario Mínimo Vital y Móvil es 308.200 pesos, y que la jubilación mínima es de 296.481,74 pesos el escrito indica que "con Milei los trabajadores seguimos perdiendo: menos poder de compra y menos empleo registrado".

Asimismo, subrayó que hay "un 8% de caída del consumo en supermercados" y destacó que "más del 65% de los trabajadores argentinos destina la mayor parte de su sueldo en compras de supermercado".

"El bienestar de las familias trabajadoras no es variable de ajuste, es condición para hacer crecer la Argentina", recalcó el escrito cegetista, y puso de relieve que "Milei utiliza el salario de los trabajadores como herramienta de ajuste, poniéndole techo a las paritarias". 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto