
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En la asamblea provincial la votación fue de 79 votos por la aceptación y 49 por la negativa. Sadop también aceptó la propuesta.
Córdoba24/04/2023Este lunes, docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia Córdoba (UEPC) resolvieron finalmente aceptar la propuesta del aumento salarial ofrecida por la Provincia. La decisión fue confirmada este lunes por Zulema Miretti, secretaria general adjunta de Uepc, tras la asamblea general del gremio.
Cabe destacar que momentos previos a la aceptación de la propuesta, Miretti había advertido acerca de "un cambio considerable". "Vamos a llegar a un 60% de aumento en julio con dos cláusulas de revisión: una en mayo, si se supera el 40% de inflación y otra en julio, si supera el 50%", dijo la dirigente gremial previo al cierre del acuerdo.
En ese marco, los y las docentes jubiladas van a cobrar el mismo porcentaje que aquellos que estén activos. Otro punto decisivo a la hora de aceptar la oferta provincial fue que finalmente la misma incluyó "la devolución de los días de paro que se descontaron y no se descontará lo de los paros siguientes".
El viernes pasado, el gremio ya habían adelantado que se avanzaba en una decisión por lo que se daría fin al debate. "Luego de un largo conflicto, implementando de manera responsable los mecanismos democráticos de nuestro gremio y tras las resoluciones de la mayoría de las delegaciones, anticipamos que la docencia de Córdoba está dispuesta a ponerle fin a esta instancia de debate salarial", difundió la UEPC.
En esa línea, el gremio indicó que de las 26 delegaciones departamentales, 24 ya culminaron sus asambleas. 19 decidieron aceptar la propuesta salarial y en tanto, este lunes en la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales en la ciudad de Córdoba se tomó la resolución final. Finalmente, la votación arrojó un resultado de 79 votos por la aceptación del acuerdo salarial y 49 por la negativa.
Además, en el marco de la conciliación obligatoria, la Asamblea resolvió solicitar al Ministerio de Trabajo que intime al Ejecutivo al cumplimiento de los siguientes puntos:
-Pago inmediato de todas las deudas salariales de planes y programas.
-Titularización de las y los docentes comprendidos en las actas acuerdos de PIT, PRO-A, Adultos y Coordinadores de Curso.
-Pago de los salarios de docentes con dedicaciones y módulos horarios universitarios de la U.P.C. -según Resoluciones Rectorales N° 11/15 y 92/2017 -, y que en la Comisión Permanente Paritaria Docente de la UPC las partes establezcan los términos y plazos de la corrección y pago de las acreencias salariales correspondientes.
Asimismo, se acordó solicitar al Ejecutivo la continuidad de la Mesa de Política Laboral a los fines de avanzar en:
-La Titularización de Docentes de Jornada Extendida y de Nivel Superior.
-Dejar sin efecto las Resoluciones N° 1494 y 1495/22 de Nivel Superior.
-Avanzar en la normalización de las juntas de clasificaciones.
“La mayoría de los Docentes Privados aceptaron la propuesta” en una extensa reunión de Consejo Directivoen la tarde del lunes. "Condicionados por lo dilatorio de la negociación, los descuentos de los días de paro, la inflación que licúa los salarios, las presiones sociales del contexto educativo y la de las patronales (al momento de ejercer pleno derecho al reclamo) y la pausa obligada por la conciliación obligatoria, los docentes privados decidieron una aceptación con reservas de la propuesta sin declinar los reclamos de mejoras urgentes que vayan más allá del sólo incremento salarial planteado", informaron en un comunicado desde el Sadop.
"Esta mejora es insuficiente y sigue manteniendo los salarios docentes debajo de la línea de la pobreza, pero se constituye en la base salarial mínima de los docentes privados, es por ello que a partir de ahora la responsabilidad de mejorar el sueldo de los compañeros recae directamente sobre las patronales que aún no se presentan en la mesa de negociaciones y desoyen a las autoridades del Ministerio e ignoran los reclamos de sus docentes. El plan de lucha va a continuar, no bajaremos los brazos hasta conseguir lo que nuestros compañeros reclaman como justo y digno", concluye el comunicado.
Desde el espacio de autoconvocados Docentes en Lucha, críticos de la gestión actual de gremios - y que impulsaron la instalación de una Carpa Blanca en la ciudad en el marco del reclamo salarial-, indicaron que el consenso para aceptar la propuesta no se condice con lo que señaló el titular de la UEPC, Juan Monserrat y el Gobierno: "Lo que transmiten está lejos de reflejar lo que decidió la docencia de la provincia".
A través de un comunicado indicaron que se "rechazó rotundamente en cada escuela la cuarta propuesta salarial" y denunciaron que adentro del gremio "cambiaron la voluntad docente" en un cuestionado proceso de Asambleas "manipuladas" para lograr la aceptación.
El debate gremial se da en el marco de la nueva propuesta salarial que realizó el Gobierno provincial esta semana, en el marco del reclamo docente contra los bajo salarios.
La propuesta implica un aumento salarial del 60% “de bolsillo para todo el escalafón sobre haberes de enero”, indicó la Provincia. De este modo, en abril alcanza es 20% de aumento, en mayo un 10% de aumento y en julio un 10% de aumento, alcanzando un 60%.
Además, el Gobierno ofreció la devolución de los descuentos de días de paro del 27 de febrero, 8 de marzo y 10 de marzo que serán reintegrados en un solo pago. Mientras que no realizarán descuentos de los paros del 22 y 23 de marzo.
La propuesta incluye una cláusula de revisión automática: si la inflación acumulada desde enero hasta abril fuese superior al 40 %, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será aplicado a los haberes del mes de mayo.
En el mes de julio, si la inflación acumulada desde enero hasta junio supera el 50 %, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será aplicado a los haberes de dicho mes. Y a partir del mes de agosto retoman la discusión salarial para la fijación de la pauta de incremento para el segundo semestre del año 2023.
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.