
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El Cispren anunció el cierre de la negociación para las cuatro escalas de la provincia. Para Capital se logró un bono de $ 45.000.
Córdoba25/09/2023El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), informó el cierre de las negociaciones paritarias con las patronales del sector, para el trimestre agosto–octubre.
“Con un gran esfuerzo, tras varias semanas y una estrategia colectiva, se cerró el nuevo acuerdo salarial para las escalas de Capital, Río Cuarto, Interior A e Interior B”, indicó en un comunicado el sindicato de las y los periodistas.
El acuerdo se alcanzó en todas las escalas, tomando como base de cálculo los salarios de julio, lo que eleva considerablemente el piso de los básicos para la actividad.
El secretario Gremial del Cispren, Andrés Fundunklian, evaluó positivamente el resultado de la negociación en el segundo tramo de paritarias de 2023. “La discusión se dio en medio de la escalada inflacionaria y una fuerte devaluación en agosto. Hay que destacar algunos puntos salientes: logramos un mismo porcentaje para tres de las cuatro escalas que discutimos, Capital, Río Cuarto e Interior A. Para el caso de Interior B fue mejor el cierre, y aquí hay que resaltar el papel de la parte patronal, la Cooperativa Cemdo”.
El dirigente sostuvo que, gracias a la “participación de compañeros y compañeras, con su compromiso permanente en asambleas y otras acciones, pudimos romper el frente que supone las empresas más poderosas, como son la del Grupo Clarín, con La Voz el Interior, Canal 12, Radio Mitre, con el agregado de Cadena 3”.
En la Escala Capital, se logró un 35% de aumento en el salario básico, más $ 45.000 no remunerativos. De esta manera, el salario básico se eleva a $246.780 y el conformado de octubre tendrá como piso $291.780, con cláusula de revisión al final del trimestre.
En el caso de la Escala Interior B (que comprende a los trabajadores y trabajadoras de Villa Dolores y zona), se firmó un aumento de 33% en el salario básico a septiembre, más $ 45.000 no remunerativos en efectivo. Además, se acordó una cláusula de revisión al final del trimestre.
Las escalas Río Cuarto e Interior A (San Francisco, Villa María) fueron las más dificultosas a la hora de alcanzar un acuerdo, según informó el sindicato, a raíz de la propuesta original de la patronal, muy por debajo del resto de las escalas. En ambos casos, con el entendimiento se eleva considerablemente el piso de los básicos, con un 35% de aumento, más $ 35.000 no remunerativos y cláusula de revisión al final del trimestre.
El Cispren también informó del pase a contratos eventuales de trabajadores y trabajadoras de la radio pública.
“Celebramos la decisión de avanzar con la regularización de monotributistas en Radio Nacional, en todo el país”, sostuvo el gremio en un comunicado.
Y agregó: “Este paso adelante es un logro de la organización gremial y el reclamo desarrollado desde los sindicatos de prensa encuadrados en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), para garantizar la estabilidad laboral, la recomposición salarial y la refacción edilicia de las emisoras”.
Noticia relacionada:
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El fiscal Carlos Gonella y el auxiliar Gustavo Yofre solicitaron que Néstor Simone reciba una pena de 25 años de prisión por homicidio agravado por el contexto de violencia de género. La sentencia se conocerá el jueves 3 de abril.
La Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” de la Universidad Provincial de Córdoba manifiesta su preocupación ante los anuncios sobre la desregulación de la actividad de Guías de Turismo en los Parques Nacionales.
El accidente ocurrió entre las localidades de Villa Ciudad de América y La Serranita. Un hombre de 35 años falleció tras la colisión de dos autos. El acompañante y la mujer que conducía el otro vehículo fueron trasladados al hospital.
Será el próximo martes 25 a las 17 en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo-Filial Córdoba. El ciclo promueve la lectura, el debate y las reflexiones de comunicadores y comunicadoras vinculadas a diferentes perspectivas de los derechos humanos en la agenda periodística.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.