La inflación y la pérdida del poder adquisitivo impactan de lleno en el bolsillo de los consumidores, que debieron modificar sus hábitos resignando calidad alimentaria. En Córdoba disminuyó más de 30% el consumo de carne vacuna y frutas, sumado a la menor ingesta de yogur, quesos y verduras. Por contrapartida, se registraron subas en el consumo de pan, azúcar y yerba mate.
Los precios en alza desencadenan especulaciones. El desafío del Gobierno frente a la suba de los alimentos. ¿Cómo hicieron los países de la región para acabar con la inflación? ¿El déficit fiscal es la principal causa de las subas?
Este jueves el Indec dará a conocer las cifras de la inflación. Desde la UMET estiman que en diciembre el aumento sostenido de precios se aceleró al 4,3% y alcanzó el mayor valor de 2020.
Según indicó la Secretaría de Comercio Interior, el programa se extenderá hasta abril próximo y se duplicará la cantidad de los artículos del listado vigente.
La recaudación en el 2020 experimentó una caída del 3% en términos reales respecto al año anterior, que se suma al 9% de reducción registrado en el 2019.
Once productos fueron elegidos por la consultora Focus Market, de manera de armar tres presupuestos para una familia tipo: uno económico, otro intermedio y uno premium.
Los datos corresponden a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La variación fue impulsada por bajas en las brechas de la calabaza y la papa en noviembre.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento interanual del 35,8%, según informó en horas de la tarde de este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La canasta básica aumentó 3,7% en noviembre y en lo que va del año acumuló un alza del 33%, según informó este martes el Indec.
El Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que las altas expectativas de inflación y la posible especulación en torno a los precios podría derivar en aumentos de hasta el 160%.
Las cifras se darán a conocer este martes por la tarde, momento en el que también se publicarán los porcentajes referentes a la Canasta Básica y la Canasta Básica Alimentaria.
Los datos se desprenden de un informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en relación a los datos correspondientes a septiembre.