
San Lorenzo venció a Argentinos por penales y se metió en semifinales del Torneo Apertura
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
Economía19/05/2025La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por mayor alza de productos importados, frente al 1,5% que había registrado en marzo, de acuerdo a lo informado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo reveló que el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,8% en abril de 2025 respecto del mes anterior, producto de una suba del 6,0% en los “Productos importados” y del aumento de 2,6% en los “Productos nacionales”.
De esta manera, la variación de precios mayorista en el cuarto mes del año dentro del mercado interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
A nivel mensual, dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,31%), “Alimentos y bebidas” (0,27%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Máquinas y equipos” (0,18%) y “Tabaco” (0,18%).
En lo que va del año, también hay más incidencia de los productos importados (8,4%) por sobre los nacionales (7,6%). En este caso, el Tabaco (11,7%), las Impresiones y reproducción de grabaciones (9,6%) y los Alimentos y bebidas (9,1%) lideraron las subas de los componentes nacionales.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) también mostró un ascenso de 2,8% en el mismo período. En este indicador, la variación se explica por la suba de 2,5% en los “Productos nacionales” y de 6,1% en los “Productos importados”.
De acuerdo al reporte elaborado por el INDEC, la variación acumulada del IPIB, que excluye el efecto impositivo del IPIM, durante los cuatro meses del año asciende a 7,8%, mientras que la comparación interanual escaló al 25,5% en abril pasado.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 2,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 0,4% en los “Productos primarios” y de 3,4% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
En este caso, que se calcula la variación de los valores de la producción local sin impuestos, la medición oficial arrojó que el acumulado del 2025 llega al 7,9%, en tanto que la variación interanual trepó hasta 27,6%.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.