El índice tuvo una suba del 4,4% en diciembre del año pasado, en relación a noviembre. Esta aceleración fue impulsada por un alza del 7,2% en los productos primarios nacionales.
En los shoppings, la actividad que más restricciones enfrenta por la pandemia, las ventas cayeron 67,9% interanual. En supermercados retrocedieron 2,2% interanual en octubre.
El índice acumuló un incremento del 24,5% en los primeros diez meses del año, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La variación se ubicó casi un punto por encima de la inflación. En comparación con igual período de 2019, acumularon un alza del 34,6%. En el año acumuló una suba del 18,9%.
Con estos incrementos, en el primer semestre del año los precios mayoristas acumularon una suba del 6,4 % y en los últimos doce meses se incrementaron 39,7%.
Los números se conocieron esta tarde. En los primeros cinco meses del año, los precios mayoristas acumularon un incremento de 2,7% y el costo de la construcción un avance de 8,6%.
Los datos correspondientes a mayo se conocerán en la tarde de este jueves. Ambos índices serán influenciados por el parate de la actividad producto de la pandemia.
Lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y precisó que lleva acumulado un 43,2% en los últimos 12 meses.
Así lo indicó un informe publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. El índice registró una suba de 1,5% en enero respecto del mes anterior.
En noviembre aumentaron 5,4% respecto de octubre y 54,8% en los últimos 12 meses, de acuerdo al último informe presentado por el Indec.
Lo precios mayoristas acumulan en los primeros diez meses del año un alza del 45,2 por ciento, según informó este martes el Indec.
El Indec dio a conocer las variaciones del sistema de Índices de Precios Mayoristas de septiembre. En los últimos 12 meses alcanza un incremento del 46,2%.