
Luz y Fuerza marchó este martes hacia el Ministerio de Trabajo
La atención al público se vió afectada desde las 11. El gremio denunció "amenazas y acciones arbitrarias y persecutorias" contra trabajadores.
La atención al público se vió afectada desde las 11. El gremio denunció "amenazas y acciones arbitrarias y persecutorias" contra trabajadores.
Desde las 7 de este viernes concentrarán en el edificio central. El lunes harán abandono de tareas y movilización en reclamo de cinco trabajadores cesanteados.
Luego de que un empleado tercerizado denunciara que fue raptado, golpeado y amenazado de muerte, el titular de Epec, Luis Giovine, apuntó contra el gremio.
Desde el edificio central de la empresa, ubicado en bulevar Mitre, la columna de trabajadores se movilizó pidiendo la renuncia del presidente Luis Giovine.
Asimismo, en un comunicado el sindicato informó que, sin embargo, continúa el trabajo "a convenio" y se mantiene el estado de alerta y movilización.
Lo hará este miércoles en el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios. La semana pasada elevaron la propuesta frente al Ministerio de Trabajo de la Nación.
La multitudinaria marcha se realizó este miércoles y contó con el apoyo de gremios locales, organizaciones sociales y dirigentes nacionales.
El fiscal Marcelo Fenol ordenó la medida tras la presentación del sindicato Luz y Fuerza. En tanto, el fiscal federal Vidal Lascano pidió el envío de balances.
Mientras la empresa busca avanzar en puntos clave como la bolsa de trabajo y el precio de la energía para los empleados, desde el gremio insisten en sumar a la discusión la cuestión salarial.
Tras la presentación en la Justicia, el gremio cuestionó el Nuevo Marco Regulatorio, diciendo que podría ser un "elemento para ocultar esta desprolijidad".
El encuentro será el miércoles 1 de agosto en la sede de la cartera nacional. Se espera la presencia de dirigentes del Sindicato de Luz y Fuerza y representantes de Empresa provincial.
El legislador Miguel Nicolás de la UCR impulsa la derogación de los artículos de las leyes del "Nuevo Estado" que permiten al Gobierno la liquidación de las empresas estatales.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.