En las primeras operaciones de hoy del mercado cambiario, se ofrecía en 180 pesos, el nivel más alto desde octubre de 2020: en aquel momento, había alcanzado el récord de $195.
Se ofrece a 114,21 pesos. También sube la divisa norteamericana en el MEP o bolsa, que alcanza los 111,43 pesos. El minorista cotiza a 68,25 en el Nación.
El presidente Miguel Pesce aseguró que “son maniobras especulativas, por montos muy bajos”. Mientras el oficial sigue estable, la cotización del paralelo llegó a 110 pesos.
El Presidente le respondió a Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, quien lo responsabilizó de la corrida cambiaria ocurrida el luego de la derrota en las Paso.
A ese precio cotiza en el Banco Nación para la punta vendedora. En tanto, la divisa norteamericana se vende en el Banco de Córdoba a $58,60.
En la víspera, la divisa norteamericana cerró estable a $57. En promedio con otros bancos y con casas de cambio, la divisa se vende a $58,40.
Este lunes, en el primer día de las medidas que tomó el Gobierno para controlar el mercado de cambios, la divisa había bajó y cerrado a $57 en esa entidad.
En algunos bancos, alcanza los $63, mientras que en el Banco de Córdoba cotiza a $62,10. En la víspera, la moneda norteamericana subió 2,5%.
Cotiza a ese precio en el Banco Nación, mientras que el Banco de Córdoba vende el billete a $60,30. En tanto, el índice aumentó ante la caída de bonos del martes.
En el Banco de Córdoba, la divisa cotiza a $61,10, mientras que en casas de cambio de la city cordobesa alcanza hasta los $63,30.
Analistas coincidieron en que parte del aumento del tipo de cambio se trasladará a los precios y a la unidad de valor adquisitivo (UVA), a partir de octubre próximo.
En Córdoba, la divisa arrancó la jornada del martes a $56 de promedio en casas de cambio y Bancor, lo que muestra su volatilidad tras el llamado "lunes negro".