
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El presidente Miguel Pesce aseguró que “son maniobras especulativas, por montos muy bajos”. Mientras el oficial sigue estable, la cotización del paralelo llegó a 110 pesos.
País14/04/2020Tras una tensa jornada cambiaria, el presidente del Banco Central buscó este martes restarle importancia a la disparada de las cotizaciones del dólar usadas para fugar divisas, el contado con liquidación y el MEP, que rondaron los $ 110.
"Son maniobras especulativas, fueron muy bajos los montos operados", aseguró Pesce en una entrevista con C5N en la que cuestionó los "privilegios que los bancos tuvieron en la gestión anterior" de Mauricio Macri.
El jefe del BCRA dijo, además, no ver motivos para que la expansión monetaria destinada a ayudar en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus tenga efectos inflacionarios. Y dijo que existe "falta de ética entre quienes difunden estas informaciones".
Pesce criticó así a economistas y operadores bursátiles y cambiarios que salieron a advertir que al no disponerse de los ahorros en moneda extranjera, se estaba en presencia de una nueva forma de "corralito".
"Se inventó esta historia del corralito cuando el único riesgo es que se acumulen personas en las sucursales de los bancos", sostuvo el jefe del BCRA.
Sobre la emisión monetaria, Pesce aclaró que "la mayor parte de la expansión se debió a que el Banco Central redujo, desde mediados de marzo, los niveles de tenencia de Leliq de las entidades financieras". "Fueron unos $ 500.000 millones que se devolvieron a los bancos", precisó.
El titular del BCRA consideró que "con una economía en recesión, como lo estaba la argentina desde antes de que se desate esta crisis, la expansión no debería tener efectos inflacionarios". "No hay ninguna razón para pensar que va a tener consecuencias mayores en la inflación", enfatizó.
Por ahora, rechazó la idea de cargar cajeros automáticos con dólares en efectivo para evitar la concurrencia a las entidades, dijo que se trata de una "operatoria muy costosa" y explicó que también se busca descomprimir la afluencia a cajeros, para reducir el riesgo de contagio del Covid-19.
Por otro lado, y en una crítica a los bancos, Pesce dijo estar "insatisfecho" con la cantidad de créditos otorgados a las MiPyMEs a tasas no mayores al 24%. "Uno nunca está conforme. Los bancos tuvieron muchos privilegios en la gestión anterior, obteniendo rentabilidades extraordinarias de deuda del BCRA", enfatizó. No obstante, dijo que "se aceleró" la cantidad de créditos otorgados.
"Se alcanzó la cifra de $ 51.000 millones y hay otros $ 70.000 millones en trámite. Los préstamos con garantía del Fogar también van a aumentar en los próximos días", confió.
El jefe del BCRA explicó que el único motivo por el que los bancos no están funcionando con normalidad es por "cuestiones relacionadas a la salud y a la pandemia que estamos viviendo", y adelantó que la autoridad monetaria está analizando la posibilidad de sumar operaciones en los próximos días.
Fuente: NA
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.