
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Entre otros objetivos, la iniciativa busca “prevenir, proteger y garantizar la libertad, seguridad e integridad” de periodistas, fotorreporteros y trabajadores de prensa" y también investigar y sancionar ataques o intimidaciones contra ellos.
País06/06/2025Diputados presentaron un proyecto de ley que busca brindar un marco de protección a periodistas, fotorreporteros y trabajadores de prensa para garantizar el ejercicio libre y seguro de sus labores frente a los constantes ataques y riesgos a los que se ven expuestos cotidianamente.
“La actividad periodística, cuando se ejerce en libertad y sin represalias, constituye una herramienta clave para la rendición de cuentas del poder público, la transparencia institucional y la deliberación democrática. Sin embargo, muchos periodistas, fotorreporteros y trabajadores de prensa desarrollan su labor en condiciones de vulnerabilidad, con escasa protección institucional frente a los riesgos derivados de su ejercicio profesional”, sostiene el proyecto en sus fundamentos.
El proyecto fue presentando por Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Sergio Palazzo (UP) y Juan Manuel López (CC).
“Esta iniciativa se presenta como una herramienta para desalentar la impunidad de quienes intentan silenciar voces y restringir la diversidad de perspectivas y opiniones”, agregaron los diputados firmantes al hacerse eco de la preocupación por la violencia del presidente Javier Milei contra periodistas.
Entre otros objetivos, la iniciativa busca “prevenir, proteger y garantizar la libertad, seguridad e integridad” de periodistas, fotorreporteros y trabajadores de prensa", “asegurar la protección de las fuentes periodísticas” e “investigar, juzgar y sancionar ataques, agresiones, amenazas o intimidaciones” contra ellos.
Según precisa el proyecto, “el Estado tiene la obligación de generar un entorno propicio y seguro para el ejercicio de las labores” periodísticas y en ese sentido “deberá adoptar todas las medidas para prevenir las diversas formas de amenazas y ataques contra la integridad” de los trabajadores de prensa.
En particular, deberá “adoptar un discurso público que contribuya a prevenir la violencia contra periodistas, trabajadores de prensa y fotorreporteros”, y en esa línea los “funcionarios públicos deben abstenerse de realizar declaraciones que los expongan a actos de violencia”.
Además, deberán “realizar campañas públicas en medios de comunicación y redes sociales que concienticen a la sociedad respecto de la importancia del libre ejercicio de la actividad” periodística.
En tanto, el Estado deberá “respetar el derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”.
Por otra parte, deberá “asegurar el acceso a fuentes de información” de manera tal que “las autoridades públicas tienen la obligación de garantizar el acceso a documentos e información que obren en poder del Estado, incluidos sitios web oficiales, y garantizar la obtención de respuestas oportunas incluso en conferencias de prensa”.
En otro orden, deberá “garantizar la actividad periodística en contextos de manifestaciones públicas”.
“Esto implica que las personas que invoquen su sola condición de periodistas, fotorreporteros/as o trabajadores de prensa, no podrán ser molestados, hostigados, agredidos, detenidos, trasladados, dañadas sus herramientas de trabajo, ni sufrir cualquier otra restricción de sus derechos por el solo hecho de ejercer su profesión, antes, durante y después de la manifestación pública”, detallaron.
Aparte, los funcionarios deberán “abstenerse de requisar, secuestrar, acceder y/o extraer sin orden judicial, los soportes de registro o materiales de trabajo de periodistas, fotorreporteros/as y trabajadores de prensa”.
“Las fuerzas de seguridad que intervengan en los operativos en contextos de manifestación pública tendrán expresamente prohibido realizar acciones que impidan a periodistas, fotorreporteros/as ytrabajadores de prensa o demás asistentes a la manifestación pública, el registro de imágenes y/o la obtención de testimonios en esas circunstancias”, se señala en el proyecto.
Noticia relacionada:
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.