Denuncian que el Gobierno bloquea la participación de una organización feminista en la asamblea de la OEA

Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) denunció que Javier Milei realizó una presentación ante este organismo, fundamentado en una posición que confronta con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Advierten que se trata de un "nuevo ataque" a la democracia y a los derechos humanos.

País06/06/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
aborto 3
"Lo sucedido constituye un antecedente que nos alerta, no solo a quienes integramos la organización, sino a todo el movimiento en defensa de los derechos humanos". Foto: archivo

Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) denuncia que el presidente Javier Milei realizó una presentación formal ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para rechazar la inclusión de esta organización en el listado de espacios argentinos invitados a la Asamblea General del organismo.

CDD califica esta decisión de la gestión de Javier Milei como un "nuevo ataque" a la democracia y a los derechos humanos, que busca "restringir la pluralidad de voces en los espacios regionales de debate, imponer un pensamiento único y generar un estado de persecución y disciplinamiento".

Aclararon desde la organización que el Gobierno de Milei no tiene facultades para impedir la participación de una organización social argentina ante la OEA. Sin embargo, resaltan la "extrema gravedad institucional" que implica la objeción planteada.

"Recibimos la noticia de dicha presentación por la tarde del 4 de junio, mientras participábamos de la histórica concentración en la Plaza del Congreso, en el marco del movimiento Ni Una Menos, alzando nuestra voz contra la violencia de género y acompañando los reclamos de jubiladas y jubilados, personas trabajadoras de la salud pública, personas con discapacidad, entre otros sectores afectados por las políticas del actual gobierno nacional", repasa CDD en un comunicado.

Precisa la organización que en la nota presentada ante la OEA, el Gobierno "reafirma su compromiso con la defensa de la vida humana desde el momento de la concepción", dando a entender que solo deberían ser reconocidas por el organismo aquellos espacios que respeten esta interpretación del artículo 4° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

"El Gobierno argentino no puede desconocer la vigencia de la Ley Nacional de Interrupción Voluntaria del Embarazo; así como tampoco debe agredir e interferir en la actividad que desarrollamos las organizaciones de la sociedad civil cuyos objetivos consisten en la defensa de los DD.HH., y que pretendemos seguir ejerciendo con absoluta libertad, como corresponde en un Estado de Derecho", indicaron al respecto desde Católicas.

Y a continuación cita diversas resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que contradicen el planteo de la gestión de Javier Milei y analizan: "El Gobierno argentino no sólo desconoce la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo; se atribuye, a su vez, la custodia de la vida, al tiempo que deteriora las condiciones de existencias de las grandes mayorías y ataca la libertad de asociación, expresión y conciencia".

E inscriben el planteo ante la OEA dentro de "un patrón de hostigamiento hacia las defensoras de DD.HH., especialmente a quienes trabajamos con derechos de las mujeres y personas LGBTTTIQ+", analizando que constituye "una clara persecución que vulnera los estándares internacionales de protección a defensoras de DD.HH., reconocidos por el Sistema Interamericano y por las Naciones Unidas"; y un "ataque a nuestra identidad, a nuestra trayectoria y a los valores que sostenemos: la justicia social, la autonomía, la pluralidad y la dignidad de las mujeres".

Finalmente, tras mencionar que Católicas por el Derecho a Decidir Argentina forma parte de una red que está presente en diversos países de Amércia Latina y el Caribe, advierten que "lo sucedido constituye un antecedente que nos alerta, no sólo a quienes integramos la organización, sino a todo el movimiento en defensa de los derechos humanos, por su carácter de arbitrariedad, discrecionalidad y autoritarismo".

A través del siguiente formulario virtual, además, invitan a adherir a un repudio al planteo del Gobierno ante la OEA: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfm96Af9RuSRUAZ3mc2uHWwa7aYUUoZkaI3M5-KNqAqlUPOuA/viewform

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto