
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) denunció que Javier Milei realizó una presentación ante este organismo, fundamentado en una posición que confronta con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Advierten que se trata de un "nuevo ataque" a la democracia y a los derechos humanos.
País06/06/2025Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) denuncia que el presidente Javier Milei realizó una presentación formal ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para rechazar la inclusión de esta organización en el listado de espacios argentinos invitados a la Asamblea General del organismo.
CDD califica esta decisión de la gestión de Javier Milei como un "nuevo ataque" a la democracia y a los derechos humanos, que busca "restringir la pluralidad de voces en los espacios regionales de debate, imponer un pensamiento único y generar un estado de persecución y disciplinamiento".
Aclararon desde la organización que el Gobierno de Milei no tiene facultades para impedir la participación de una organización social argentina ante la OEA. Sin embargo, resaltan la "extrema gravedad institucional" que implica la objeción planteada.
"Recibimos la noticia de dicha presentación por la tarde del 4 de junio, mientras participábamos de la histórica concentración en la Plaza del Congreso, en el marco del movimiento Ni Una Menos, alzando nuestra voz contra la violencia de género y acompañando los reclamos de jubiladas y jubilados, personas trabajadoras de la salud pública, personas con discapacidad, entre otros sectores afectados por las políticas del actual gobierno nacional", repasa CDD en un comunicado.
Precisa la organización que en la nota presentada ante la OEA, el Gobierno "reafirma su compromiso con la defensa de la vida humana desde el momento de la concepción", dando a entender que solo deberían ser reconocidas por el organismo aquellos espacios que respeten esta interpretación del artículo 4° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
"El Gobierno argentino no puede desconocer la vigencia de la Ley Nacional de Interrupción Voluntaria del Embarazo; así como tampoco debe agredir e interferir en la actividad que desarrollamos las organizaciones de la sociedad civil cuyos objetivos consisten en la defensa de los DD.HH., y que pretendemos seguir ejerciendo con absoluta libertad, como corresponde en un Estado de Derecho", indicaron al respecto desde Católicas.
Y a continuación cita diversas resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que contradicen el planteo de la gestión de Javier Milei y analizan: "El Gobierno argentino no sólo desconoce la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo; se atribuye, a su vez, la custodia de la vida, al tiempo que deteriora las condiciones de existencias de las grandes mayorías y ataca la libertad de asociación, expresión y conciencia".
E inscriben el planteo ante la OEA dentro de "un patrón de hostigamiento hacia las defensoras de DD.HH., especialmente a quienes trabajamos con derechos de las mujeres y personas LGBTTTIQ+", analizando que constituye "una clara persecución que vulnera los estándares internacionales de protección a defensoras de DD.HH., reconocidos por el Sistema Interamericano y por las Naciones Unidas"; y un "ataque a nuestra identidad, a nuestra trayectoria y a los valores que sostenemos: la justicia social, la autonomía, la pluralidad y la dignidad de las mujeres".
Finalmente, tras mencionar que Católicas por el Derecho a Decidir Argentina forma parte de una red que está presente en diversos países de Amércia Latina y el Caribe, advierten que "lo sucedido constituye un antecedente que nos alerta, no sólo a quienes integramos la organización, sino a todo el movimiento en defensa de los derechos humanos, por su carácter de arbitrariedad, discrecionalidad y autoritarismo".
A través del siguiente formulario virtual, además, invitan a adherir a un repudio al planteo del Gobierno ante la OEA: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfm96Af9RuSRUAZ3mc2uHWwa7aYUUoZkaI3M5-KNqAqlUPOuA/viewform
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.