
Antes de cerrar el acuerdo con el FMI, el BCRA renovó el swap con China por un año
La entidad monetaria argentina anunció que la medida permitirá "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible".
La entidad monetaria argentina anunció que la medida permitirá "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible".
Se trata de una medida que era esperada por los mercados. Y es que lo dispuesto, permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Lo resuelto por la autoridad monetaria, se enmarca en la idea del Gobierno de alentar la competencia de monedas.
Los mercados parecen aceptar la estrategia del Gobierno de mantener "planchada" la divisa como principal estrategia para contener la inflación. En Córdoba, el paralelo cerró este miércoles a 1.237 pesos, 15 pesos menos que la cotización de ayer.
Según el comunicado distribuido por el BCRA, la medida entrará en vigor el 1 de febrero. La autoridad monetaria busca consolidar la desaceleración inflacionaria, tras los datos del IPC de diciembre informados por el Indec este martes.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D por el monto total licitado de US$ 1.000 millones y a un plazo final de 2 años y 4 meses.
La cotización paralela de la divisa estadounidense bajó por tercer día consecutivo. Por la intervención del Banco Central, las reservas cayeron a mínimos de febrero. El "blue" cotizó para la venta a $1.415 en la city porteña y en Córdoba a $1.430.
La autoridad monetaria resolvió dar de baja algunas regulaciones que regían y que afectaban a la libre operación de las empresas y las personas. En medio de la inquietud que manifiesta el mercado, el BCRA comunicó nuevas disposiciones que tituló "un nuevo paso en el proceso de liberización".
La divisa estadounidense, en el mercado conocido como "blue", cerró en $1.465 para la venta en la City porteña, y a $1.480 en la plaza Córdoba. Los financieros vuelven por encima de $1.400 y el Banco Central compró 50 millones de dólares.
En el último día hábil del mes y tras el cierre de las operaciones, todas las cotizaciones avanzaron más de 8% y la brecha se estiró casi al 50%. El dólar "blue" subió $10 respecto al jueves y cerró a $1.365 para la venta en la City porteña. En Córdoba, la divisa marginal se vendió a $1.379.
Tanto el MEP como el CCL avanzaron y los dólares libres cotizaron muy por encima de los 1.300 pesos. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que vender este miércoles 76 millones de dólares.
Finalmente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pudo alcanzar un acuerdo con el Banco Popular de China. Regirá por doce meses, y el Gobierno nacional se comprometió a ir cancelándolo durante el próximo año.
El dólar marginal, llamado "blue", escaló otros $50, para cerrar este martes en $1.230 en la city porteña. En Córdoba se cotizó para la venta a $ 1.243 en promedio. Los financieros también avanzaron fuerte y el Central compró u$s189 millones en el mercado.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.