El dólar marginal frenó su tendencia alcista, pero subieron los financieros

Tanto el MEP como el CCL avanzaron y los dólares libres cotizaron muy por encima de los 1.300 pesos. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que vender este miércoles 76 millones de dólares.

Economía 26/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Dólar NA
El dólar frenó su tendencia alcista. Foto ilustrativa: NA

Tras una jornada volátil y haber tocado los $1.380 para la venta, el dólar blue cedió terreno pasado el mediodía y finalizó sin modificaciones respecto a ayer a $1.335 para la compra y $1.365 para la venta en la City porteña. En Córdoba se negoció para la venta a $1.379, retornando a la cotización de este martes.

A pesar que ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, le restó importancia a los “ruidos” de estos días por la presión sobre el tipo de cambio indicando que en lo que va del año aumentó mucho menos que la inflación (33% vs 75% de inflación proyectada), si se observa que desde principios de mayo, la divisa paralela tuvo un aumento de 31,25%,  lo que equivale a unos 325 pesos. Es decir casi todo el aumento del año se dio en los últimos dos meses, con lo cual la dinámica es otra.

Con el aumento de dos pesos del dólar mayorista que finalizó la jornada en $911, la brecha quedó en 49,84%, unas décimas por debajo de ayer.

Por el lado de los financieros, en esta jornada cotizaron al alza respondiendo al aumento del blue y comprimiendo la brecha entre las cotizaciones libres. 

El dólar MEP se encareció veinte pesos (+1,54%) y cerró en $1.329,15, mientras el contado con liquidación dio un salto de casi 32 pesos para ubicarse en los $1.344,25.

El canje entre los financieros se achicó a 1,14%y las brechas respecto al mayorista se comprimieron todas entre el 46% y 50%.

El Banco Central volvió a vender divisas en el mes de junio. La séptima vez en lo que va de las quince ruedas. En este caso, se desprendió de 76 millones de dólares.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto