
El dólar blue bajó tras la aprobación del DNU para el acuerdo con el FMI
Luego de que la Cámara de Diputado le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue baja con fuerza y cotiza a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.
Luego de que la Cámara de Diputado le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue baja con fuerza y cotiza a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.
Lo que se observó en medio de estos movimientos fue la reacción del oficialismo que expuso su intención: intervenir lo que sea necesario para defender el tipo de cambio, achicar la brecha y con ella la reducción del riesgo país,
El dólar blue cotiza a $1.410 para la compra y $1.440 para la venta. Así, retrocede $5 respecto del cierre del viernes, mientras el mercado termina de procesar el impacto de la compra de opciones de liquidez a las entidades financieras por parte del Banco Central.
El tipo de cambio oficial acumula presiones: caen las reservas, aumenta la brecha, Brasil devalúa, cae el precio internacional de la soja. "Cuando hay en el mercado una brecha del 60% está anunciada una devaluación”, manifestó el economista José María Rinaldi en diálogo con LNM.
El blue saltó 80 pesos en la semana y le genera una nueva filtración a las reservas del Central. Los financieros, también por encima de los $1.420. La brecha alcanza el 63%. En Córdoba el dólar marginal cotizó este viernes a $1.515.
Tanto el MEP como el CCL avanzaron y los dólares libres cotizaron muy por encima de los 1.300 pesos. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que vender este miércoles 76 millones de dólares.
A su vez, los mercados de futuros también esgrimes fuertes caídas de hasta 5%. A fin de marzo el billete cotiza a $875, mientras que a fin de abril se pacta a $929.
La divisa norteamericana mantiene la tendencia alcista de los días anteriores. En el mercado informal, ya alcanzó un aumento acumulado de más de 200 pesos en lo que va de enero.
El dólar marginal cerró con su segunda suba consecutiva en la semana a $995 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros suben levemente.
Tras el éxito de Sergio Massa en las elecciones generales, donde superó por seis puntos a Milei, la divisa paralela cotiza a $1.061 en Córdoba.
Tras el anuncio de la ampliación del swap con China, quedó a $905 en el microcentro porteño, casi 300 pesos más que hace poco más de dos meses.
Este jueves opera a $960 para la compra y a $980 para la venta, por lo que perfora en la rueda el nivel simbólico de los $1.000.
El Gobierno emitió un "alerta roja" para prohibir la salida del país del croata Ivo Esteban Rojnica, dueño de la mayor "cueva" de la City porteña.
“Para quienes analizaron los elementos que acumuló la causa, el escándalo que puede destaparse no tiene límites”, aseguraron desde Economía.
Tres hombres fueron detenidos este miércoles por efectivos de la Policía Federal en el Barrio Chino, de la zona porteña de Belgrano.
La divisa cotizó en el mercado paralelo hasta $909 en Córdoba para la venta y $893 para la compra. La suba fue de más de $80.
La divisa paralela subió por sexta ronda consecutiva y tras aumentar $10, cerró en los $522 para la venta y en $ 515 para la compra.
El dólar ilegal cerró abril en $468, con la mayor suba semanal de los últimos nueve meses, mientras los dólares financieros operaron dispares.
El abogado se define como “un hombre del mercado”. En diálogo con LNM se explayó sobre los temas más candentes de la agenda económica en el marco de la corrida cambiaria.
La ministra de Trabajo denunció que la suba del dólar ilegal responde a “una operación de un sector" y afirmó que en las paritarias están aceptando “revisiones con periodos breves”.
La divisa paralela atraviesa su peor semana en lo que va del año. Este martes aumentó 33 pesos respecto a la apertura de los mercados.
La brecha cambiaria con la divisa oficial superó el 110%. Tras la tendencia alcista de los últimos 15 días, economistas advierten por nuevas subas.
La sequía pega fuerte en el ingreso de agrodólares y Economía se apoya en el financiamiento externo para calmar el mercado en medio de las presiones de EEUU y de un año electoral.
Los tipos de cambio financieros acompañaron el aumento de la divisa ionformal, que llegó a $379 en Buenos Aires y $382 en Córdoba.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.