
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Luego de que la Cámara de Diputado le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue baja con fuerza y cotiza a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.
Economía20/03/2025Luego de que la Cámara de Diputados le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue baja con fuerza y cotiza a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.
El paralelo se derrumba 30 pesos tras haber tocado su valor más alto en seis meses, al alcanzar los $1.285 para la venta.
Por su parte, el dólar oficial sube 20 centavos y se ofrece a $1.049,50 para la compra y $1.089,50 para la venta en el Banco Nación.
El dólar tarjeta, en tanto, se ubica en $1.416,30, tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio.
La brecha cambiaria del informal ronda el 15,19%.
Este miércoles, el Banco Central vendió US$ 186 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios.
El último viernes, la entidad había vendido u$s 474 millones, el valor más alto para un día de operaciones desde el 26 de diciembre de 2024.
Desde el 13 de diciembre de 2023, cuando inició la gestión de Luis Caputo, la entidad suma u$s 24.368 millones de balance positivo en las arcas del BCRA, mientras que las Reservas Internacionales se ubican en u$s 27.045 millones.
El dólar CCL cotiza a $1.274,80 para la compra y $1.279,70 para la venta.
Y el dólar MEP se ofrece a $1.274 para la compra y $1.274,40 para la venta.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La actividad se realizará este miércoles 30 de abril, a las 11, en el marco de una Jornada Federal que impulsan familias, prestadores, instituciones y transportistas por medidas que brinden respuestas a la crítica situación que atraviesa el sector.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró desarticular en las últimas horas una organización criminal integrada por siete personas. En los allanamientos se comprobó que tenía en su poder más de $318 millones en drogas y bienes.
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.