Quiénes son las tres rehenes liberadas por Hamás tras el acuerdo con Israel
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Lo que se observó en medio de estos movimientos fue la reacción del oficialismo que expuso su intención: intervenir lo que sea necesario para defender el tipo de cambio, achicar la brecha y con ella la reducción del riesgo país,
Economía22/12/2024 facundo piaiEl control de las variables claves de la economía (inflación y valor del dólar) es el principal activo de la administración anarcolibertaria. En consecuencia, toda vez que algunas de las variables señaladas se mueven contrarias a los objetivos del gobierno se genera zozobra. Por lo que la disparada de los dólares paralelos generó tensiones como así también certezas e interrogantes para lo que viene. Si tomamos por cierto el apotegma que reza: “en la Argentina, gobernar es gobernar al dólar”, cabe preguntarse qué pasará con la moneda norteamericana en un contexto en el cual nuestros principales socios comerciales devalúan.
Si bien desde julio el dólar blue muestra una tendencia bajista, la suba de la última semana encendió las alarmas. Un incremento de la cotización paralela de 10% con movimientos también en los dólares financieros (MEP y Contado con Liquidación) es algo que no se veía tras el desinfle de mitad de año. Lo que se observó en medio de estos movimientos fue la reacción del gobierno que expuso su intención: intervenir lo que sea necesario para defender el tipo de cambio, achicar la brecha y con ella la reducción del riesgo país, indicador clave para conseguir financiamiento externo.
Diferentes consultoras del mercado coinciden en que finalizando la semana hubo una intervención oficial en el mercado con más de u$s200 millones para contrarrestar las alzas de los dólares financieros y moderar así también el alza del blue. Que, de hecho, terminó cerrando a la baja, al igual que los dólares financieros. ¿De ocurrir nuevamente el gobierno tiene poder de fuego para intervenir? Dicho de otro modo, cuenta el Banco Central con excedente de divisas para desprenderse de dólares y defender la apreciación del peso cuando no logra robustecer sus reservas.
Los análisis sobre el origen de este despertar de las cotizaciones paralelas son variados. Al ser consultado por el este medio, José María Rinaldi, economista y consultor, aclaró que se trata de un movimiento “estacional” dado por el “efecto aguinaldo”. Además, “muchos estaban estirando la compra de dólares porque estaban bajando y ahora se dieron cuenta de que tocó un piso”. Cuando los fondos de inversión abandonen la bicicleta financiera y desarmen sus posiciones en pesos (principalmente en bonos) para dolarizarse “eso va a ser una estampida, no una movida de 50 o 60 pesos”.
Sin embargo, un ex director del Banco Central comentó en off a LNM que en esta alza de las cotizaciones paralelas se observa diferentes factores. Por un lado, la baja de la tasa de interés que empieza a perder atractivo frente a la inflación y llevó a muchos a dolarizarse. Pero también incidieron, además del factor estacional, “presiones de los grandes fondos”. Para la fuente, que conoce desde adentro las tensiones cambiarias que sufre el Central, hay sectores desconformes que se manifiestan en el mercado de cambios. “Si la economía se encarece fuertemente en dólares y abrís las importaciones, no estás jodiendo solo a la pyme, estás perjudicando a Paolo Rocca, Madanes y multinacionales importantes”, señaló.
Además del desprendimiento de divisas para controlar las cotizaciones, el Gobierno tuvo otra intervención clave para frenar las subas. Anunció fecha para el nuevo programa que negocia con el FMI. El ministro de Economía señaló que se alcanzará durante el primer cuatrimestre. La fecha es difusa, pero no así el mensaje. El ministro hizo saber al mercado que en los primeros cuatro meses recibirá dólares frescos. Algo que el plan económico necesita, máxime cuando durante el primer cuatrimestre del próximo año deberán enfrentar vencimientos de deuda de alrededor de u$s7 mil millones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Para el ex director del Central consultado para esta nota, es altamente probable que cuando se retomen las negociaciones con el Fondo, luego del receso de verano, se llegue a un nuevo acuerdo. Ahora bien, “nuevos desembolsos implican que le pidan corregir el tipo de cambio. Seguramente el gobierno busque defender el tipo de cambio actual o una flotación sucia hasta las elecciones y después sí devalúe”.
Lo cierto es que hasta el momento la pax cambiaria se sostuvo en gran parte por la recesión y la bicicleta financiera, dos factores que no estarán el año próximo. En efecto, se viene un año en donde la economía rebotará tras la recesión del 2024, por tanto, se importará más, y un verano con alta demanda de dólares por el abaratamiento de los países vecinos. Lo cual hace que la política económica del gobierno sea altamente dependiente de financiamiento externo.
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Los pequeños contribuyentes deberán ingresar con su clave fiscal al sitio de ARCA para evaluar la actividad de los últimos doce meses.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Las altas demandas estacionales producto de las subas de la temperatura y baja inversión para robustecer la salud del sistema interconectado nacional son, como cada temporada, la novela del verano.
El ICC registró tal salto como consecuencia de los aumentos salariales, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El capítulo "Mano de obra" mostró un incremento de 17,6 por ciento y "Gastos generales" un 4,8 por ciento.
El Sector Público Nacional logró el año pasado un superávit financiero por primera vez desde 2010, alcanzando 1,76 billones de pesos, equivalente al 0,3 por ciento del Producto Bruto Interno. Se consolida así el ancla fiscal del programa de Milei.
Se trata de una medida que era esperada por los mercados. Y es que lo dispuesto, permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Lo resuelto por la autoridad monetaria, se enmarca en la idea del Gobierno de alentar la competencia de monedas.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.