
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Mayki Gorosito fue despedida del Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado dentro del ex centro de detención y exterminio clandestino más grande del país. Anteriormente, el gobierno de Javier Milei anunció que el edificio pasará a manos de "los Fiscales Federales".
País05/06/2025El ministerio de Justicia desplazó a Mayki Gorosito de su cargo como directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ex ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), ubicado en el ex centro de detención torturas y exterminio clandestino más grande del país. A finales de mayo, el gobierno de Javier Milei anunció que el edificio en donde funciona el museo y que durante la dictadura fue el Casino de Oficiales quedará a disposición de "los Fiscales Federales" a partir de 11 de agosto.
En una nueva arremetida del Gobierno nacional contra las conquistas en materia de Derechos Humanos, la directora de la institución fue despedida. El consejo asesor de sobrevivientes rechazó la medida y expresó que se trata de "una clara manifestación del desprecio sistemático hacia la política de Memoria, Verdad y Justicia". Además, el escrito denuncia que "es una política sistemática de desmantelamiento de los espacios de memoria".
Para la comisión que integran los sobrevivientes, las decisiones del Gobierno están impulsadas por el "odio ideológico, negacionismo y revancha" y en "desmantelar símbolos clave de nuestra democracia".
"El Sitio de Memoria ESMA no es un espacio neutro: es un testimonio vivo del horror de la dictadura, pero también de la fuerza transformadora de la justicia y la memoria", continúa el comunicado.
Anteriormente, la Secretaría de Derechos Humanos fue degradada a subsecretaría y tanto el Museo Sitio ex ESMA y el Archivo Nacional de la Memoria fueron trasferidos al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH). El feroz recorte también pone en peligro el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y los equipos de abogados querellantes que llevan adelante los juicios contra los genocidas por crímenes de lesa humanidad.
Notas relacionadas:
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.