De larga trayectoria en el derecho laboral, se destacó por su compromiso con los derechos humanos y la denuncia del terrorismo de Estado.
El evento se desarrollará entre el 25 y el 29 de septiembre, diversas actividades para todo público y con entrada libre y gratuita.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, llamó a pensar y a votar al candidato que "dé todos los derechos que corresponden".
"Renovamos el pedido de justicia y decimos: nunca más es nunca más, pero sin López no se puede terminar esta historia", dijo su familia.
"Hoy quieren levantar cabeza sectores de extrema derecha, defensores de genocidas", indicaron desde la organización para marchar este lunes.
La marcha concluyó en la Plaza de la Intendencia, con un acto y un festival. Convocaron espacios estudiantiles y la Mesa de Trabajo por los DD.HH.
Se recuerda a los 10 jóvenes secuestrados por la dictadura, 6 de los cuales siguen desaparecidos. Desde 2006 se conmemora cada 16 de septiembre el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.
Expresidentes, cancilleres, embajadores, legisladores y dirigentes políticos de izquierda dieron su apoyo a la fórmula presidencial de UxP.
Lo hicieron a través de una carta, en el marco del 50 aniversario del golpe que instauró la dictadura liderada por Augusto Pinochet (1973-1990).
La convocatoria es para el sábado 16 de septiembre, a las 17, en Colón y Cañada. El cierre será con un festival en la Plaza de la Intendencia.
Sábado 16 de septiembre - 17:00
Alberto Fernández ordenó el retiro de la "Orden de Mérito" y de la "Orden del Libertador San Martín" que se le habían otorgado.
Es en el marco del ciclo "Ahora y Siempre", participaron el Coro Municipal Córdoba, Cuerpo Celeste y Luna Verde Coro Feminista.