Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Estela de Carlotto, titular de la entidad, presentó un informe sobre la situación de las políticas en materia de Derechos Humanos durante el primer año de gestión de Javier Milei.
País18/12/2024Redacción La Nueva Mañana"Nos preocupa especialmente el retroceso en el proceso histórico de memoria, verdad y justicia en Argentina, pilares que sostienen nuestra democracia" dijo Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, en la presentación de un informe que elaboró la entidad junto a la Fundación Heinrich Böll-Stiftung.
El informe llamado "Actualidad sobre las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina" denuncia el desfinanciamiento de las políticas públicas en general, y el desmantelamiento de programas destinado a la búsqueda de hijas e hijos de personas desaparecidas durante la última Dictadura Militar. La documentación analiza cómo las medidas de gobierno de Javier Milei impactaron en las políticas de memoria, verdad y justicia y en las que hacen al derecho a la identidad.
"Llamamos al mundo a que mire lo que está sucediendo en la Argentina y actúe en consecuencia. Es fundamental frenar cualquier retroceso y defender los valores democráticos y los derechos humanos que tanto nos costó conseguir", solicitó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en la presentación del informe, según reportó Página/12.
A su vez, Carlotto le pidió al Gobierno que "abandone el camino de la destrucción y se sume a la senda de una construcción colectiva de un país que durante más de 40 años de democracia ha sido un ejemplo". La referente en Derechos Humanos explicó que el informe es un "llamado" a instituciones comprometidas con la democracia, y a representantes de Estados.
"Hoy enfrentamos un contexto preocupante: el avance de políticas regresivas y de sectores que promueven la deshumanización y la estigmatización, transformando a compatriotas en enemigos. Nos preocupa especialmente el retroceso en el proceso histórico de memoria, verdad y justicia en Argentina, pilares que sostienen nuestra democracia", desarrolló.
Los principales recortes aplicados por Javier Milei y Victoria Villarruel, fueron contra la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), organismo creado en 1992 por Abuelas de Plaza de Mayo, que actualmente se encuentra restringido y los organismos no pueden acceder a la documentación.
También, se resalta la derogación del Decreto 715/2004 que determinaba la unidad especial de investigación (UEI) de la Conadi. La UEI en sus dos décadas de existencia, abordó un total de 6.938 casos. Resolvió 2468 casos y debió derivar un 25 por ciento de ellos al Poder Judicial. Además, el documento destaca el desfinanciamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
De la presentación, que se realizó en la Casa por la Identidad, que funciona en el espacio memoria en el ex campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), participó Claudia Poblete, nieta restituida en el año 2000 e integrante de la comisión directiva de la organización, y Carolina Villella, coordinadora del equipo jurídico.
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Coordinados, sectores del Poder Judicial, de la prensa y de la política buscan instalar en la opinión pública que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado. Sin embargo, en los expedientes judiciales todos los elementos probados conducen a la hipótesis de un suicidio.
El mandatario tiene previstas reuniones con el FMI y el CEO de la empresa Coca-Cola. Integran la comitiva la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
El accidente se produjo este viernes, dentro del perímetro del Parque Nacional Los Glaciares. Las autoridades santacruceñas indicaron que otras quince personas fueron rescatadas, y se encuentran en buen estado de salud.
El preocupante número surge del informe dado a conocer este viernes por el Centro de Economía Política Argentina. Los sectores más importantes en materia de empleo formal privado son Comercio, con 19,9%, e Industria, con 18,7%.
Mientras tanto, las condiciones del tiempo no ayudan a atenuar el avance del fuego. Según los anticipos meteorológicos, para los próximos días en la región habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
La hija del fiscal fallecido confesó haber tenido "miedo" en "ciertos episodios" de su vida. En diálogo con Diego Leuco, de Resumido, en el canal de streaming Luzu TV, junto a su hermana recordó los días previos a que el fiscal fuera hallado muerto.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.